En el marco del 15º Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (GFMD), Venezolanos en Barranquilla liderará el evento paralelo “Construyendo rutas de integración: desafíos y oportunidades para la población venezolana en América Latina”, que se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre en la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta, en Riohacha, La Guajira, de 12:00 m. a 1:15 de la tarde.
El evento reunirá a actores claves del Gobierno colombiano, organismos internacionales, banca multilateral y sociedad civil, con el propósito de reflexionar y avanzar en soluciones efectivas, sostenibles y coordinadas para la inclusión de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia y la región.
A nivel global, la crisis del desplazamiento forzado alcanza niveles sin precedentes: hacia fines de 2024, más de 123 millones de personas estaban desplazadas debido a conflicto, violencia y persecución, lo que equivale a una de cada 67 personas en el mundo (según cifras de ACNUR, 2024). Lea aquí: Barranquilla repite como sede del Congreso Latinoamericano IXEL Moda
En la región de América Latina y el Caribe, que ya concentra más del 85% de los casi 7,9 millones de personas refugiadas y migrantes originarias de Venezuela (Plataforma R4V, 2025), la presión sobre los sistemas de acogida es inmensa.
Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos
Colombia, como principal país receptor, acoge a más de 2.8 millones de venezolanos, mientras convive con una crisis humanitaria interna de más de 7 millones de desplazados (cifras de ACNUR, 2025).

Estas cifras evidencian con claridad la urgencia, vigencia y pertinencia de este evento paralelo como plataforma para promover soluciones integrales, sostenibles y coordinadas.
Juan Carlos Viloria Doria, vicepresidente de Venezolanos en Barranquilla, destacó que “esta es una oportunidad estratégica para avanzar en soluciones concretas que respondan a las necesidades de las personas en movilidad humana y de las comunidades de acogida”.
“Nuestra organización ha trabajado desde lo local, nacional e internacional promoviendo la apertura de espacios de diálogo y construcción colectiva, y este foro nos permite fortalecer la articulación y coordinación entre todos los actores involucrados”, agregó Viloria Doria. Siga leyendo: Gobernación del Atlántico y UNGRD ayudan en emergencia por tornado en Soledad
El evento contará con la participación de Migración Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Comparte y Veneactiva, quienes dialogarán sobre las rutas de integración, la movilidad laboral, la cooperación internacional y el rol de la sociedad civil en este proceso.