comscore
Atlántico

Proponen “una decisión política urgente” para evitar un apagón en Colombia

La propuesta es del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien advirtió que, sin respaldo térmico y pagos a generadores, el país enfrenta riesgo de racionamiento como el ocurrido en 1992. Además, propuso un fideicomiso para saldar deudas de Air-e y Afinia y evitar un colapso eléctrico.

Proponen “una decisión política urgente” para evitar un apagón en Colombia

Eduardo Verano de la Rosa, durante su intervención en el 12° Foro Energético Andeg propuso “una decisión política urgente” para evitar un apagón en Colombia.//Cortesía.

Compartir

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, durante su intervención en el 12° Foro Energético Andeg, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y al sector eléctrico para adoptar medidas de fondo que garanticen la seguridad energética del país.

Advirtió que un nuevo racionamiento tendría efectos devastadores sobre la economía y la calidad de vida de los colombianos.

“El recuerdo del apagón de 1992, que nos costó el 3% del PIB, debe ser suficiente para actuar con responsabilidad. No podemos repetir esa historia: un racionamiento es el mayor golpe posible a la productividad, la competitividad y la calidad de vida”, subrayó Verano De La Rosa. Lea aquí: Air-e gestionará con alcaldes recursos por cerca de un billón de pesos

El mandatario destacó que, aunque los embalses reportan hoy niveles del 82.48%, el riesgo de un verano intenso o la falta de respaldo térmico confiable podría desencadenar una crisis.

Eduardo Verano de la Rosa conversa con Alejandro Castañeda Cuervo, presidente de Andeg.//Cortesía.
Eduardo Verano de la Rosa conversa con Alejandro Castañeda Cuervo, presidente de Andeg.//Cortesía.

Las soluciones que propone el gobernador del Atlántico

En este sentido, Eduardo Verano señaló que se deben dar soluciones de fondo como:

-Una decisión política urgente en el Presupuesto Nacional 2026 para saldar las deudas de Air-e y Afinia mediante un fideicomiso transparente que garantice el pago a generadores y transportadores.

-Fortalecer a ISA–Transelca como gestor técnico integral para ejecutar mantenimientos urgentes y destrabar proyectos represados.

-⁠Impulsar inversiones en infraestructura eléctrica (subestaciones, líneas de alta tensión y tecnología de control) que no pueden seguir aplazándose.

-⁠Avanzar en la transición energética con los más de 15.000 MW de proyectos solares y eólicos aprobados, pero de manera gradual y con respaldo firme de las térmicas.

-Revisar el sistema tarifario del Caribe, que hoy castiga a los usuarios y frena la inversión.

Aspecto del sitio donde se lleva. cabo el 12° Foro Energético Andeg en la ciudad de Barranquilla//Cortesía.
Aspecto del sitio donde se lleva. cabo el 12° Foro Energético Andeg en la ciudad de Barranquilla//Cortesía.

Las pérdidas de un racionamiento serían inmensas para Colombia

“El Caribe tiene el mayor potencial de energías renovables del país, pero la transición no puede ser sinónimo de fragilidad. Necesitamos un modelo ordenado, equilibrado y realista”, precisó Eduardo Verano.

El mandatario de los atlanticenses recordó que las pérdidas de un racionamiento serían inmensas: un mes representaría 5.7 billones de pesos (0.33 % del PIB), tres meses 17 billones (1% del PIB), y nueve meses —como en los años 90— más de 51 billones, equivalentes al 3 % del PIB actual.

“Estas cifras hablan por sí solas: el costo de no actuar es mucho mayor que el de pagar las deudas, ejecutar los mantenimientos, destrabar proyectos e invertir en el sistema”, concluyó. Siga leyendo: Así fue la tarde del ‘Fondito Mariana Pajón’ con niños de Puerto Colombia

La XXII versión del Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) reunió a más de 360 asistentes, incluyendo líderes y expertos del sector energético, empresarios y representantes del Gobierno nacional.

El encuentro analizó los principales retos y oportunidades del sector eléctrico, resaltando la importancia de la institucionalidad y de señales claras de inversión como pilares de la seguridad energética nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News