comscore
Atlántico

Contraloría hace seguimiento a actuaciones de la Superintendencia en Air-e

El contralor Carlos Hernán Rodríguez dijo que con esto hará un análisis de las condiciones de intervención, sus efectos sobre la sostenibilidad del servicio y la gestión correspondientes a las vigencias 2024 y 2025.

Contraloría hace seguimiento a actuaciones de la Superintendencia en Air-e

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, dijo que se inició un seguimiento a la intervención que hace La Superintendencia de Servicios en la empresa Air-e.//El Universal.

Compartir

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, dijo este jueves en Barranquilla que ha dado instrucciones precisas al delegado para que inicie un seguimiento técnico y permanente a las actuaciones de la Superintendencia, con el propósito de garantizarla continuidad y la calidad en la prestación del servicio de energía en los departamentos donde opera la empresa Air-e.

“Este seguimiento incluye el análisis de las condiciones de intervención, sus efectos sobre la sostenibilidad del servicio y la gestión correspondientes a las vigencias 2024 y2025 a partir de la cual estará la Contraloría emitiendo las advertencias pertinentes”, dijo Rodríguez

Añadió que “es claro para la Contraloría que la sostenibilidad y seguridad energética del país no pueden depender de decisiones tardías, ni mucho menos de vacíos en la gestión o falta de coordinación”.

Recordó que en cuanto a la intervención de Air-e SAS la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha informado que el Fondo Empresarial cuenta con 416.500 millones de pesos a marzo de 2025, de los cuales sólo hay un saldo disponible de 167.000 millones; este fondo enfrenta obligaciones por 324.000 millones correspondiente a ocho empresas intervenidas y 2.2 billones de pesos asociados a tres empresas en liquidación, entre ellas Electricaribe. Lea aquí: Así será el Plan de Descarbonización del Carnaval de Barranquilla 2026

Dijo que la Superintendencia también ha señalado que se están explorando mecanismos para la consecución de nuevos recursos, incluyendo la posible creación de una renta parafiscal. No obstante, consideró importante advertir que estas soluciones requieren tiempo mientras la deuda continúa de manera gradual acumulándose.

Actualmente la empresa Air-e Intervenida registra una deuda cercana a los 900.000 millones de pesos con sus proveedores de energía adquirida en la bolsa, lo que repercute directamente en la estabilidad financiera de las plantas térmicas.

“Nosotros hemos venido realizando un ejercicio de control frente a lo que tiene que ver con los temas presupuestales y el pago de los subsidios. Hay algo que es muy importante que hay que expresar, es que los subsidios no son recursos que se den a la empresa. Los subsidios son unos recursos que se le están pagando, precisamente se están dando para, valga la redundancia, subsidiar algunos de las clases que están eventualmente menos favorecidas”, sostuvo.

“Que ahí hay personas que eventualmente no requieren del subsidio, pues bueno, es lo que hemos venido reclamando. Hay que actualizarlo, hay que mirarlo, hay que hacerlo, pero la empresa Air-e viene con unas dificultades desde el punto de vista de insolvencia financiera; se le pagaron los recursos en el año 2024 en este año, pero hay otros recursos que falta por desembolsar del presente año”.

 Carlos Herán Rodriguez, Contralor General de la República.

Recordó que los problemas se presentaron a raíz del tema de la pandemia. “Cuando supuestamente se iba a reconocer, pero tampoco se ha reconocido, entonces, digamos que hay una cantidad de factores que se vienen presentando en el que nosotros vemos comprometida la estabilidad financiera de la empresa y su estabilidad financiera se ve comprometida, pues puede haber afectaciones en el tema de prestación del servicio”.

El procurador delegado, Germán Castro, dijo que ya se inicio el seguimiento a la labor de la Superintendencia de Servicios Públicos en la empresa Air-e.//El Universal.
El procurador delegado, Germán Castro, dijo que ya se inicio el seguimiento a la labor de la Superintendencia de Servicios Públicos en la empresa Air-e.//El Universal.

Prevenir para que no se afecte el servicio de energía en el Caribe

“Lo que estamos haciendo es un llamado muy cordial al Ministerio de Minas, al Ministerio de Hacienda, a la Superintendencia ¿para qué? Para que nos sentemos y a través de ese tablero de control que le he dado las instrucciones al señor delegado Germán Castro, que vamos a establecer y hagamos un seguimiento permanente para que no se vaya a producir una afectación en la prestación del servicio y, lógicamente, se vaya a afectar, pues la calidad en cuanto a eficiencia y eficacia que sería un gran perjuicio para la Costa Caribe”, terminó diciendo. Siga leyendo: ¿De qué trata el Festival de Música Medicina del Caribe?, le contamos

El procurador delegado, Germán Castro. dijo que el seguimiento recién empieza y efectivamente se está haciendo “en un tablero de control donde mes a mes se quiere, al lado de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y del Fondo Empresarial, estará haciendo seguimiento a los compromisos y de alguna manera, de manera preventiva, evitar que se hagan compromisos que en adelante puedan afectar el servicio de la Costa y por consiguiente del país. Estamos en eso”.

“El seguimiento se inició y efectivamente los resultados, (no podemos intervenir ni coadministrar en la empresa), se van a ver en el curso del año”, terminó diciendo Castro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News