comscore
Atlántico

Número de estudiantes del Atlántico que participarán en las Pruebas Saber 11

Como parte de la estrategia departamental, los estudiantes han sido preparados por la Gobernación para enfrentar esta evaluación nacional desde el grado noveno.

Número de estudiantes del Atlántico que participarán en las Pruebas Saber 11

La Secretaría de Educación del Atlántico dio a conocer el número de estudiantes del departamento que estarán participando en las Pruebas Saber 11 del ICFES.//Cortesía.

Compartir

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Educación, dio a conocer el importante número de estudiantes que estarán participando en el Departamento en las Pruebas Saber 11 del ICFES, que se llevarán a cabo este domingo 10 de agosto de 2025.

Según la Secretaría de Educación, un total de 6.707 estudiantes de undécimo grado en el departamento del Atlántico presentarán este domingo las Pruebas Saber 11 del ICFES, un requisito esencial para el acceso a la educación superior.

De ellos, 5.358 pertenecen a instituciones educativas de la zona urbana y 1.349 a la zona rural, quienes han hecho parte de un proceso integral de preparación impulsado por la administración departamental. Lea aquí: La millonaria inversión en la doble calzada Caracolí – Cordialidad – Malambo

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, ha reiterado su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de los procesos educativos que mejoran los resultados en estas pruebas.

“Necesitamos que en el Atlántico tengamos las calificaciones más altas en estas Pruebas Saber. Enviamos un mensaje para que los muchachos se preparen desde el punto de vista académico y mental. Ese promedio que logremos nos facilitará el acceso a más becas de educación superior para nuestros estudiantes”, afirmó el mandatario.

La Secretaría de Educación del Atlántico, durante una semana reunió a los estudiantes del departamento para guiarlos previamente antes de las Pruebas Saber 11 del ICFES.//Cortesía.
La Secretaría de Educación del Atlántico, durante una semana reunió a los estudiantes del departamento para guiarlos previamente antes de las Pruebas Saber 11 del ICFES.//Cortesía.

Como parte de la estrategia departamental, los estudiantes han sido preparados para enfrentar esta evaluación nacional desde el grado noveno. Este acompañamiento ha sido integral e incluye refuerzo académico, formación docente, adecuación de mallas curriculares, sesiones de orientación vocacional y seguimiento personalizado, gracias al esfuerzo coordinado de la Secretaría de Educación Departamental.

Durante una semana participaron en ‘Más jóvenes con fe para el mundo’

Durante la semana del 4 al 8 de agosto, los estudiantes del Atlántico participaron en una jornada motivacional denominada “Más jóvenes con fe para el mundo”, con actividades diseñadas para brindar tranquilidad emocional y motivación antes de la prueba.

Fueron cuatro días de espacios de reflexión, manejo de la ansiedad y fomento de la confianza en sus capacidades, lo que les permitirá presentarse de forma serena y segura al examen de Estado.

“Este proceso ha sido integral, desde el fortalecimiento institucional, la revisión de los modelos pedagógicos y los sistemas de evaluación, hasta la formación docente y el acompañamiento a los estudiantes con material especializado y sesiones de refuerzo académico”.

 Maribel Castro, subsecretaria de Desarrollo Educativo del Atlántico.

Los maestros del departamento también han sido capacitados con base en la metodología y estructura de evaluación del ICFES, lo que permite una mejor alineación entre las prácticas de aula y los estándares de la prueba.

“Hemos entregado material organizado por competencias en todas las áreas evaluadas: matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, sociales e inglés. Además, se han realizado pruebas diagnósticas, controles intermedios y acompañamientos en proyecto de vida y exploración socioocupacional”, agregó Castro.

Leyton Barrios Torres, secretario de Educación del Atlántico, dialoga con estudiantes durante las jornadas de preparación previo a las Pruebas Saber 11 del ICFES.//cortesía.
Leyton Barrios Torres, secretario de Educación del Atlántico, dialoga con estudiantes durante las jornadas de preparación previo a las Pruebas Saber 11 del ICFES.//cortesía.

El impacto de estas estrategias ya se evidencia: en 2024, el Atlántico mejoró 6 puntos en su puntaje global, pasando de 234 a 240 puntos, lo que refleja el compromiso del Gobierno departamental con la educación. Este avance permite que más de 6.000 jóvenes tengan mayores oportunidades de acceso a becas y estudios superiores.

Una estrategia para mejorar los resultados del año anterior

“Desde la Secretaría de Educación, seguimos preparando a nuestros jóvenes. La estrategia iniciada en 2024 nos permitió mejorar frente a los resultados del año anterior y contar por primera vez con un colegio clasificado en categoría A +. Por eso, la hemos fortalecido aún más”, destacó el secretario de Educación del Atlántico, Leyton Barrios Torres.

Los resultados también reflejan una reducción en los estudiantes con puntajes por debajo de 200 y un aumento en quienes superan los 300 puntos, lo que representa una mejora significativa en la calidad educativa del departamento. Siga leyendo: Urgen a EPS, IPS y alcaldías reforzar atención en salud mental a primera infancia

Los propios estudiantes se han mostrado optimistas y agradecidos con el proceso.

Estudiantes del Atlántico durante las jornadas de preparación previo a las Pruebas Saber 11 del ICFES.//cortesía.
Estudiantes del Atlántico durante las jornadas de preparación previo a las Pruebas Saber 11 del ICFES.//cortesía.

“Nosotros hemos venido preparándonos desde noveno grado con apoyo de la Gobernación y nuestra institución. El año pasado obtuvimos categoría A + y este año vamos a mantenerla. Me han recomendado relajarme el día anterior, ir a la playa, y llegar feliz a la prueba”, expresó Samuel Pacheco, estudiante de undécimo grado de la I. E. San Nicolás de Tolentino.

Con el cierre del ciclo para los estudiantes de undécimo grado, la administración departamental ya ha iniciado el acompañamiento a los grados décimo y noveno, como parte de su apuesta por la continuidad y sostenibilidad del proceso formativo.

La Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso de seguir apostándole a la educación como pilar fundamental del desarrollo del departamento y de continuar construyendo oportunidades para que los jóvenes accedan a estudios superiores de calidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News