Colombia es uno de los países con más casos de trata de personas en América Latina: 74% de las víctimas son mujeres y el 26% son niñas, niños o adolescentes, frente a esta realidad, la organización World Vision lidera una respuesta preventiva desde las comunidades más vulnerables en la región Caribe.
Más de 80 participantes de barrios vulnerables en Barranquilla incluyendo adolescentes, padres y cuidadores se reunirán a finales de julio en un taller intergeneracional organizado por World Vision para prevenir el tráfico y la trata de personas, especialmente en redes sociales y plataformas digitales. Siga leyendo: Incautan medicamentos en Barranquilla avaluados en 520 millones de pesos
“El evento, titulado “Tráfico y Trata de Personas en la Era Digital”, se llevará a cabo en el Salón de Eventos de Comfamiliar Atlántico y hace parte de la estrategia Caminos de Paz, una iniciativa que articula esfuerzos con iglesias, organizaciones de base comunitaria y líderes locales para fortalecer la protección de la niñez en el Atlántico”, dice el comunicado emitido por los organizadores.
¿Cuál es el objetivo del taller ‘Tráfico y Trata de Personas en la Era Digital’?
Según la organización, el objetivo del encuentro es claro: capacitar a las familias sobre los riesgos digitales que enfrentan niñas, niños y adolescentes, tales como falsas ofertas laborales, engaños en redes sociales o relaciones manipuladas.
Durante la jornada, se abordarán temas como señales de alerta, el funcionamiento de las redes de trata, el uso seguro de internet y los canales oficiales de denuncia. Siga leyendo: La ganadería del Atlántico se revoluciona con embriones de alta genética
“Con estas acciones, World Vision promueve una respuesta colectiva para reducir los riesgos en entornos digitales, apostándole a una cultura de protección desde el hogar, la comunidad y las organizaciones sociales. Porque proteger a la niñez es responsabilidad de todos”, termina diciendo.