comscore
Atlántico

¿Qué está pasando en Medicina Legal Barranquilla? Esto es lo que se sabe

Los familiares de los muertos denunciaron que no se los entregaban a tiempo y muchas veces en estado de composición; mientras que los vecinos se quejaban por los colores putrefactos que se perciben en el ambiente.

¿Qué está pasando en Medicina Legal Barranquilla? Esto es lo que se sabe

Tras las denuncias de familiares y vecinos del sector por la demora en entrega de cadáveres y malos olores en Medicinal, esta entidad y entidades de control y salud se pronunciaron al respecto.//Archivo El Universal.

Compartir

Ante las denuncias de las personas que llegaban a la sede a reclamar los cadáveres y de los vecinos, por los malos olores que se presentaban en el sector, motivó a las autoridades sanitarias a hacer una inspección, vigilancia y control sanitario a la sede regional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Barranquilla para tratar de esclarecer lo que estaba sucediendo allí.

Las primeras denuncias llegaron de los parientes de los muertos que llegaban hasta Medicina Legal, quienes se quejaban de que los cuerpos se los estaban entregando descompuestos y en muchos casos tenían que salir desde las dependencias de Medicina Legal, directamente al cementerio, porque no los podían tener ni la funeraria ni en sus residencias.

Las otras denuncias vinieron de los vecinos del sector, quienes se quejaban de los manos colores que estaban saliendo de Medicina Legal, incluso, un colegio que está al lado de esa institución, tocó suspender clases por varios días, porque los estudiantes no soportaban los olores putrefactos se sentían en el ambiente. Lea aquí: Habilitan paso en la Vía al Mar tras 9 horas de cierre: ¿por qué protestaban?

Esto motivó a que la Personería, Procuraduría y otros entes de control se pusieran a investigar y junto con la Secretaría de Salud del Distrito trataron de llegar al sitio para impresionar, pero inicialmente no lo dejaron ingresar.

La Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Salud, realizó una visita de inspección, vigilancia y control sanitario, acompañada por delegados de la Procuraduría Regional del Atlántico y la Personería Distrital a la sede regional de Medicina Legal en la capital del Atlántico.//Cortesía.
La Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Salud, realizó una visita de inspección, vigilancia y control sanitario, acompañada por delegados de la Procuraduría Regional del Atlántico y la Personería Distrital a la sede regional de Medicina Legal en la capital del Atlántico.//Cortesía.

En las últimas horas una comisión de Procuraduría, Contraloría, Personería y la Secretaría de Salud Distrito ingresaron al lugar para constatar lo que estaba sucediendo. Este comunicado aún no ha sido dado a conocer.

Se pronunció Medicina Legal Barranquilla y Regional

Entretanto, la administradora de Medicina Legal Barranquilla y Regional, acudió al llamado de la Procuraduría General de la Nación en la capital del Atlántico, donde entregó los descargos de las denuncias hechas en contra de esa institución y allí manifestó que se hizo un plan de contingencia y se entregaron los cadáveres que estaban represados.

También aclaró que el cuarto frío donde se guardan los cadáveres está en perfectas condiciones y en estos momentos cuenta con dos plantas eléctricas que lo respaldan cuando se va el fluido eléctrico en el sector.

Funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud, delegados de la Procuraduría Regional del Atlántico y la Personería Distrital, durante la  visita de inspección, vigilancia y control sanitario a la sede regional de Medicina Legal de Barranquilla.//Cortesía.
Funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud, delegados de la Procuraduría Regional del Atlántico y la Personería Distrital, durante la visita de inspección, vigilancia y control sanitario a la sede regional de Medicina Legal de Barranquilla.//Cortesía.

Ante las denuncias de los familiares de los muertos, en el sentido de que los estaban entregando en estado de descomposición, la funcionaria argumentó que uno de los principales problemas está en la demora por parte de la Sijin y CTI que llevan los cuerpos a Medicina Legal después de 18 horas de haber realizado el informe de levantamiento de los mismos.

Otro argumento que esgrimió es que a Medicinal Legal llegan muchos cadáveres de extranjeros, especialmente de Venezuela, los que deben permanecer en el cuarto frío hasta cuando se verifique con los órganos de control de ese país las huellas dactilares y que esto puede tardar días y hasta meses.

Y sostuvo que años tras años han aumentado las necropsias en Medicina Legal ya que no sólo deben atender los casos del Departamento del Atlántico, sino que también las de casos especiales del resto de departamentos de la región Caribe.

Por ejemplo, entre 2022 y 2023 oscilaban entre los 1.600 cuerpos; en el 2024 fueron 1.750, mientras que los siete meses que van del año 2025, se han recibido 968. Y por ello tienen que trabajar las 24 horas y muchas veces no dan abasto.

El informe de la visita hecha por la Secretaría Distrital de Salud

En atención a las quejas presentadas por la ciudadanía respecto a la presencia de malos olores en los alrededores del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sede Barranquilla, la Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Salud realizó una visita de inspección, vigilancia y control sanitario, acompañada por delegados de la Procuraduría Regional del Atlántico y la Personería Distrital.

Según la entidad, el objetivo de esta inspección era verificar las condiciones sanitarias de la sede, evaluar el cumplimiento de los protocolos establecidos para el manejo de cadáveres y constatar que los procedimientos se desarrollen con el respeto y la dignidad que merecen los fallecidos y sus familias.

Carlos Cervantes Sanjuan, secretario distrital de Salud (e) de Barranquilla.//Cortesía.
Carlos Cervantes Sanjuan, secretario distrital de Salud (e) de Barranquilla.//Cortesía.

“En concordancia con lo establecido en la Ley 9 de 1979, que regula aspectos sanitarios en el país, la Secretaría Distrital de Salud tiene la competencia de ejercer acciones de inspección, vigilancia y control sobre factores de riesgo para la salud pública, incluyendo aquellos asociados al manejo, traslado y disposición final de cuerpos, en cumplimiento de las normas de higiene, bioseguridad y prevención de riesgos biológicos”, anota. Siga leyendo: La empresa Air-e denunció 10 casos de robo de energía en Villa Campestre

Se designó una comisión de funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud que estará evaluando y haciendo seguimiento a los planes de contingencia que maneja el Instituto de Medicina Legal con sede en Barranquilla, para atender las emergencias que se puedan presentar.

Lo que se encontró en los cuartos fríos de Medicina Legal

Durante la visita se evidenció la presencia de 3 cadáveres en los cuartos fríos y se están revisando otros aspectos como el sistema de operación de las temperaturas y los espacios o las salas de exposición de estos, así como el manejo de los protocolos de bioseguridad, para controlar los malos olores y garantizar un manejo adecuado y disposición final de los cuerpos.

“En una primera visita hicimos unas observaciones y estamos estableciendo un plan de mejoramiento en algunas áreas que el Instituto de Medicina Legal debe cumplir; no hemos finalizado las labores de inspección y vigilancia, es un proceso demorado porque son varios los aspectos técnicos y operativos que se deben revisar y la comisión que hemos designado va a continuar esta semana evaluando”.

  Carlos Cervantes Sanjuan, secretario distrital de Salud (e).

Agregó que el manejo adecuado de los cadáveres no solo constituye un deber legal, sino que es una acción fundamental de salud pública que contribuye a la prevención de riesgos sanitarios, además de salvaguardar la dignidad humana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News