comscore
Atlántico

Generación, transición y estabilidad, la apuesta energética de la RAP para el Caribe

Así lo manifestó Jesús Pérez, durante el Foro Caribe Potencia Energética, focalizando Bolívar, para servir de dinamizador de los proyectos de generación de energías limpias teniendo en cuenta el potencial eólico y solar de la región. 

Generación, transición y estabilidad, la apuesta energética de la RAP para el Caribe

Jesús Pérez, gerente de la RAP Caribe., durante, durante su intervención en el Foro que se cumplió en la sede de la Fundación Universitaria Los Libertadores en Cartagena.//Cortesía.

Compartir

Como un espacio privilegiado y oportuno para avanzar en materia de consolidación de las propuestas para solucionar la crisis energética en la región Caribe, calificó el gerente de la RAP, Jesús Pérez, el Foro que se cumplió en la sede de la Fundación Universitaria Los Libertadores en Cartagena.

Durante el evento se analizaron las circunstancias actuales en las que se debate la región en materia de energía, señalando como conclusión determinante el aprovechamiento del potencial del Caribe para poder trabajar en soluciones de mediano y largo plazo que le garanticen a los actores de la cadena energética un sistema confiable.

En ese orden de ideas Pérez aseguró que es necesario unir los esfuerzos de todos los involucrados en el proceso para que haya un sistema de Generación-Transición-Estabilización (GTE) que obedezca a una política pública de Estado, para que no se pierdan los esfuerzos que se hacen en cada periodo. Leas aquí: ¿Qué está pasando en Medicina Legal Barranquilla? Esto es lo que se sabe

El Caribe tiene todo el potencial para convertirse en autosuficiente

“El diagnóstico y los estudios que se han hecho demuestran que el Caribe tiene todo el potencial para convertirse en la Región autosuficiente y proveedora para el resto del sistema por la calidad de los vientos y la luminosidad solar que posee”, dijo inicialmente el gerente de la RAP Caribe.

“Sin embargo, al tiempo subsiste una paradoja y es que nuestra gente y el tejido empresarial sigue enfrentándose a situaciones de precariedad en muchos casos como son los cortes de energía, intermitencia y altos costos en las tarifas, lo que frena las posibilidades de desarrollo y reduce las ventajas comparativas de la Región Caribe en ese frente”, advirtió Pérez.

Jesús Pérez, gerente de la RAP Caribe., comparte con colegas en el Foro que se cumplió en la sede de la Fundación Universitaria Los Libertadores en Cartagena.//Cortesía.
Jesús Pérez, gerente de la RAP Caribe., comparte con colegas en el Foro que se cumplió en la sede de la Fundación Universitaria Los Libertadores en Cartagena.//Cortesía.

Es por eso que, según sus palabras, desde la RAP Caribe los gobernadores han impulsado una metodología de trabajo que le apueste a la unión de esfuerzos para identificar los puntos claves sobre los cuales se debe avanzar de manera inmediata y sostenida para tomar decisiones que contribuyan a la solución estructural del problema y no seguir improvisando en la materia. Siga leyendo: Fularun 2025: una carrera de ayuda por la salud de Giovanni Hoyos

“Lo que estamos proponiendo es la posibilidad de generar articulación entre los diferentes niveles y actores del sector con el Gobierno Nacional, con la Unidad de Planificación Minero Energética (UPME) y los actuales generadores y distribuidores para constituir las bases de un proyecto que posibilite la solución a la crisis sin más dilaciones”, enfatizó Jesús Pérez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News