comscore
Atlántico

Procuraduría General hace vigilancia en Uniatlántico, ¿por qué motivos?

El ente de control anunció que mediante la vigilancia preventiva se verificará el respeto al principio de legalidad y busca que la modificación a la norma que rige la institución universitaria no afecte el interés general.

Procuraduría General hace vigilancia en Uniatlántico, ¿por qué motivos?

La Procuraduria General de la Nación anuncio este miércoles que inició vigilancia preventiva en la Universidad del Atlántico.//Cortesía.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación dio a conocer este miércoles 16 de julio de 2025, mediante comunicado, que hace vigilancia preventiva en la Universidad del Atlántico por la modificación que recientemente se hizo de sus estatutos para permitir la reelección del rector en esa institución.

El ente de control manifestó en el comunicado que mediante la vigilancia preventiva se verificará el respeto al principio de legalidad y busca que la modificación a la norma que rige la institución universitaria no afecte el interés general. Lea aquí: El Plan Departamental de Agua del Atlántico es el mejor del país, ¿por qué?

“Con ocasión de la modificación de los estatutos de la Universidad del Atlántico, la Procuraduría General de la Nación instó al presidente del Consejo Superior a preservar la autonomía universitaria que debe interpretarse de manera sistemática, en armonía con las demás disposiciones y principios constitucionales y legales aplicables al servicio público de la educación”, dice el comunicado.

Se busca verificar el principio de legalidad

En el escrito de este miércoles, la Procuraduría General de la Nación puntualizó en Sen todo de que la vigilancia preventiva sobre el procedimiento adelantado por el cuerpo colegiado “tiene como objetivo verificar el respeto al principio de legalidad”.

“Y busca que la modificación a la norma que rige la institución universitaria no afecte el interés general”, agrego seguidamente.

Asimismo, el ente de control manifestó que esa actuación “busca preservar los principios de seguridad jurídica, igualdad ante la ley y equidad, asegurando el debido proceso y el ejercicio pleno de los derechos de la comunidad educativa. Siga leyendo: ‘Macho+’, la propuesta para frenar la violencia de género en el Atlántico

 A la vez que recordó que la autonomía universitaria “no es un principio absoluto por cuanto tiene como límites el orden constitucional y el legal”.

La Procuraduría General de la Nación, por último, requirió al Consejo Superior de la universidad de los atlanticenses un informe detallado del procedimiento de modificación a los estatutos, acompañado de los soportes correspondientes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News