En el marco del plan de financiación “Ponte Bacano”, la empresa Air-e Intervenida dio a conocer la importante cifra de usuarios que hasta la fecha han realizado acuerdos de pago en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, con el objetivo de normalizar la cartera de usuarios que tengan deudas de energía.
“Y es que, de ese total de acuerdos de pago, la mayoría se han firmado en las oficinas comerciales, en visitas casa a casa y a través de canales virtuales y el Call Center”, dice el informe entregado por la empresa. Lea aquí: Mintrabajo y Megatiendas formalizan a 180 trabajadores de Bolívar y Atlántico
Agrega que, además, el 88% de estos acuerdos se han realizado principalmente en los estratos 1, 2 y 3, teniendo en cuenta que, en estos sectores, se concentra el mayor número de deudas por concepto del servicio de energía.
Como se recordará, la campaña comercial “Ponte Bacano” busca, a través de un enfoque positivo, generar conciencia y cultura ciudadana respecto a los beneficios que trae consigo el estar al día con las facturas del servicio y, además, socializar las facilidades de pago para los usuarios.
Esta es la cifra de usuarios que han firmado los acuerdos de pago
Siendo así, los clientes con deudas activas pueden financiar su factura con herramientas exclusivas, como cero intereses de mora para los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, cuotas que se acomoden a la condición económica de los clientes y la posibilidad de pagar, de forma fácil, por medio de canales digitales como PSE, WhatsApp o la línea 115.

Según la empresa Air-e Intervenida hasta la fecha más de 11.000 acuerdos de pago se han logrado firmar en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira por intermedio del plan de financiación “Ponte Bacano”. Siga leyendo: Los cortes de luz del 10 de julio de 2025 en los municipios de Bolívar
Es importante mencionar que esta estrategia comercial sólo aplica para los conceptos del servicio de energía y sus conexos, tales como: el costo de materiales, revisiones, reconexiones, intereses, entre otros.
“Así las cosas, no incluye conceptos adeudados a terceros como el servicio de aseo, impuesto de alumbrado público y tasa de seguridad y convivencia ciudadana”, termina diciendo el comunicado.