comscore
Atlántico

¡Alerta! Hay 12 puntos críticos por donde podría inundarse el Atlántico

Los líderes del sur del Departamento piden al gobernador Eduardo Verano ser vocero ante la lentitud de obras del Canal del Dique. En una mesa de trabajo se acordaron tareas inmediatas.

¡Alerta! Hay 12 puntos críticos por donde podría inundarse el Atlántico

Los habitantes del sur del Atlántico están preocupados porque se han detectado 12 puntos críticos por donde podría ingresar el agua si no se adelantan a tiempo las obras de mitigación del Canal del Dique.//Cortesía.

Compartir

Los líderes comunitarios y alcaldes del sur del Departamento el Atlántico le pidieron al gobernador Eduardo Verano ser el vocero para que se aceleren los procesos de ejecución de obras de mitigación que se requieren con urgencia en el Canal del Dique y se pueda controlar a tiempo 12 puntos críticos por donde se podrían inundar las poblaciones.

Buscar consenso de manera ordenada, técnica y científica fue la fórmula expresada por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien destacó que es muy importante revisar todos los criterios de protección que se requieren alrededor del ecosistema que es compartido con los departamentos de Bolívar y Sucre, para evitar futuras inundaciones y su alteración. Lea aquí: Barranquilla estudia poner pico y placa a vehículos con placas foráneas

En la mesa de trabajo que deliberó por más de tres horas en el Sala de Juntas de Gobernación, estuvieron líderes comunitarios, técnicos de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande la Magdalena, Cormagdalena, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, alcaldes, los secretarios departamentales de Desarrollo Económico, Interior e Infraestructura, diputados, y representantes de Sacyr, la empresa a la que el Gobierno nacional le concesionó obras y programas integrales.

Buscar unión de criterios con las poblaciones de Bolívar y Sucre

Al término de la reunión, el mandatario de los atlanticenses dio parte de las tareas inmediatas que fueron asignadas, pero sobre todo que se logre la unión criterios, no sólo entre voceros del Atlántico, sino con los vecinos como Bolívar y Sucre que hacen parte del área de influencia del ecosistema Canal del Dique.

El gobernador Eduardo Verano pidió que debe haber unión de criterios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre para exigir al Gobierno nacional se hagan con prontitud las obras de mitigación. en el canal del Dique.//Cortesía.
El gobernador Eduardo Verano pidió que debe haber unión de criterios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre para exigir al Gobierno nacional se hagan con prontitud las obras de mitigación. en el canal del Dique.//Cortesía.

“Lo que creemos es que todas las obras de protección del canal, hay que revisarlas porque podrían tener algunas dificultades y tenemos que anticiparnos a cualquier situación que nos pueda alterar el manejo de todo este ecosistema”, dijo Verano De la Rosa.

Para agregar: “por eso hoy hubo una reunión donde escuchamos a los alcaldes, escuchamos a los líderes, escuchamos a los técnicos y de esa manera hemos hecho un plan de cómo vamos a ordenar y a proteger el Canal del Dique”. Siga leyendo: ‘Héroes del Mar’, de Bob Esponja, estarán próximamente en Barranquilla

Verano aseguró que sí se han ejecutado obras de mitigación para evitar nuevas inundaciones por parte del Canal del Dique en el sur del Atlántico. Entre ellas destacó la construcción de un muro de 36 kilómetros de longitud, una profundidad de 8 metros y una pendiente de 30 metros.

Identificar los puntos más críticos por donde podría ingresar el agua

La secretaria de Desarrollo Económico, Marisabella Romero, explicó a los asistentes que por lo pronto van a intercambiar información con Sacyr en el sentido de identificar los puntos más críticos que requieren de atención urgente en el canal y buscar la manera jurídica que se acorten los tiempos para proceder a la respectiva contratación que sea requerida.

Mientras que Juan Carlos Burgos, delegado de Ecosistemas del Dique, la filial de Sacyr multinacional que está al frente del proyecto, y Mauricio Rodríguez, de ANI, cuya participación fue virtual, manifestaron que existe, de parte de las entidades que representa, toda la disposición para encontrar acuerdos en el marco de las normas contempladas para las concesiones y la política ambiental.

Los habitantes del sur del Atlántico se reunieron con el gobernador Eduardo Verano para pedirle que medie con el Gobierno nacional para se aceleren las obras de mitigación del Canal del Dique.//Cortesía.
Los habitantes del sur del Atlántico se reunieron con el gobernador Eduardo Verano para pedirle que medie con el Gobierno nacional para se aceleren las obras de mitigación del Canal del Dique.//Cortesía.

Uno de los líderes comunitarios del sur del departamento que hizo parte de la mesa de trabajo fue Gustavo de la Rosa quien calificó de importantísimo el papel que cumplirá el gobernador Verano ante las instancias que tiene que ver con la recuperación integral del Canal del Dique, sobre todo ante el Gobierno nacional.

“Quedó claro que hay que hacer unas intervenciones de carácter urgente en el sur del departamento del Atlántico de obras de mitigación de riesgo. Nos hemos puesto una tarea con los funcionarios de Sacyr de hacer un recorrido por los puntos críticos donde se tienen que hacer obras, para que la ANI autorice su intervención”, precisó De la Rosa.

Representantes del sur del Atlántico estuvieron en la reunión

Hicieron parte del encuentro otros voceros de las diversas asociaciones de pescadores, agricultores y cívicas de municipios como Agustín Caicedo, Andrés Peláez, Norman Polo, Iván Cantillo, Arcadio Pérez y Édgar Cantillo, provenientes de los municipios de Santa Lucía, Manatí, Campo de la Cruz, Suan y Repelón, y quienes coincidieron en sus mensajes de apoyo urgente de parte del gobernador Eduardo Verano, teniendo que en cuenta que de 8 puntos detectados y considerados históricos, hay que sumar 4 más.

“No nos deje solos, necesitamos que usted lidere la lucha que llevamos por más de 40 años para que el sur del Atlántico no vuelva a inundarse como ocurrió en 1984 y el 2010. No aguantamos otra inundación porque sería más catastrófica que las anteriores”.

 Voceros del sur del Atlántico.

La misma petición hicieron los alcaldes municipales Yeneris Acuña, de Manatí; Vanessa Torres, de Campo de la Cruz; y Edward Ecker Martínez, de Santa Lucía.

Alcaldes, campesinos, pescadores y líderes sociales se reunieron con el gobernador Eduardo Verano para pedirle que medie con el Gobierno nacional para que las obras de mitigación del Canal del Dique se hagan pronto.//Cortesía.
Alcaldes, campesinos, pescadores y líderes sociales se reunieron con el gobernador Eduardo Verano para pedirle que medie con el Gobierno nacional para que las obras de mitigación del Canal del Dique se hagan pronto.//Cortesía.

Cabe resaltar que el denominado ‘Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal Dique’ fue adjudicado por la ANI a la empresa española Sacyr Concesiones y lo ejecuta su filial en Colombia, en un área de influencia de 115 kilómetros y en el que están asentados 19 municipios pertenecientes a los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.

Básicamente, contempla la ejecución de 39 obras hidráulicas, dragado permanente por un período de 15 años, más la elaboración de un estudio del impacto ambiental. La inversión es de 3,2 billones de pesos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News