Ante los resultados de los estudios internacionales que indican que Barranquilla es una de las ciudades con tráfico vehicular lento, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito dio a conocer que se viene estudiando la posibilidad de poner pico y placa a particulares, pero los que tienen placas de fuera de la ciudad.
Yaciris Leana Cantillo Romero, secretaria de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito de Barranquilla, dijo que desde la entidad que dirige se viene desarrollando un análisis técnico y jurídico “que nos permita implementar medidas efectivas para mejorar la movilidad y es por ello que desde año 2024 se ha estado estudiando esta medida, evaluando desde los puntos de vistas técnicos y jurídicos”.
“Sabemos que cualquier modificación a la movilidad debe estar debidamente fundamentada y por eso sobre este tema de implementar el pico y placa en la ciudad se han hecho mediciones en la población, se realizaron aforos, que nos han permitido comprender la magnitud de esta temática”, manifestó Cantillo Romero. Lea aquí: Atlántico celebra la ‘libertad de creer’ con respeto y buena convivencia
Sostuvo que se han realizado conteos de vehículos en siete intercepciones desde el año pasado en las localidades de alto flujo vehicular como Norte Centro Histórico, Riomar, entre otros. “Esos datos nos arrojaron unos resultados muy importantes, por ejemplo, que 45.000 vehículos particulares circulan diariamente por esas intercepciones que mencioné y de esos 45.000 carros, el 55% corresponde a placas de Barranquilla y el 45% son de placas foráneas”.

Manifestó que, haciendo una proyección de esos datos con el resto de la ciudad, se calcula que en toda Barranquilla circulan diariamente 145.000 vehículos particulares, sin contar los de servicio público.
Indicó que los mismos datos los llevó a revisar cifras del año 2023 y se encontraron con que el 51% de los siniestros viales con víctimas involucraron a vehículos foráneos. Siga leyendo: Mil deportistas participarán de la séptima edición del ‘Fondo Caribe 2025
“Esas son cifras importantes que estamos analizando en la Secretaría de Tránsito y que indican una alta participación en temas de siniestralidad, en temas de accidentes y por ello estamos analizando el tema de la posibilidad de poner el pico y placa para particulares”, apuntó.

Invitación a matricular los carros en Barranquilla
“Invitamos a todos los ciudadanos que tienen sus carros aún matriculado por fuera de Barranquilla a que los matriculen aquí, porque cuando matriculamos en nuestra ciudad los recursos quedan aquí y se convierten en vías nuevas, en mantenimiento, en semáforos, en mejores condiciones para movernos todos. Es importante que, si residimos aquí, matriculemos nuestros vehículos en Barranquilla”, sugirió Cantillo Romero.
Y terminó diciendo que también se estudia la posibilidad de bajar los precios de la matrícula, “pero esos valores tienen que ser revisados, hay que hacer un estudio. Eso no lo podemos cambiar de la noche a la mañana. En estos momentos nos encontramos realizando este análisis en conjunto con la Secretaría de Hacienda, para ver en qué podemos mejorar en ese tema para incentivar a que se matriculen en Barranquilla”.