comscore
Atlántico

Verano dice que la transición energética debe ser sostenible en el tiempo

Y que para que sea exitosa se debe enmarcar en la organización regional para que se sustente en la generación, transporte, distribución y comercialización.

Verano dice que la transición energética debe ser sostenible en el tiempo

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, durante su intervención en la Cumbre de Gobernadores que se cumplió en Riohacha, La Guajira.//Cortesía.

Compartir

El gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación —RAP Caribe, Eduardo Verano, manifestó que el proceso de transición energética que lidera el Gobierno nacional será efectivo si se enmarca en el componente regional.

Sostuvo que todo proyecto minero energético o de energías limpias debe estar sustentado en la generación, transporte, distribución y comercialización de carácter regional porque de lo contrario no serán sostenibles en el tiempo.

El Gobernador del Atlántico sostuvo que una vez se dé inicio a un proyecto de transición energética hay que enfrentar dos problemáticas: una, la socialización y participación de las comunidades, y la necesidad de inversión en el sistema energético. Lea aquí: Barranquilla renovará la flota del transporte público colectivo

“Por ejemplo, en La Guajira hay dificultades con el manejo de comunidades y nosotros tenemos que darle el apoyo para que todos los procesos de consultas previas y licencias que son vistas como talanqueras, se superen, pero hay que ayudar porque este es el cuarto de hora de La Guajira”, comentó el presidente de la RAP Caribe.

Aspecto de la Cumbre de Gobernadores que se cumplió en Riohacha, La Guajira.//Cortesía.
Aspecto de la Cumbre de Gobernadores que se cumplió en Riohacha, La Guajira.//Cortesía.

Sobre la segunda problemática aseguró: “En La Guajira podemos tener la mayor luminosidad y vientos, pero no hay la infraestructura adecuada que nos dé puntos de conexión y es necesario que de aquí salgamos con una agenda muy clara para solucionar problemas como falta de inversiones que amplíen la conectividad”.

Todo debe articularse cuando la RAP pase a RET

Finalmente manifestó que todo se debe articular cuando la Región Administrativa y de Planificación RAP pase a RET (Región Entidad Territorial), por la cual se podrá acceder a los recursos del Gobierno central y tener mayor autonomía en el manejo de los recursos que produzcan los territorios.

“Necesitamos un Estado Regional para que podamos hacer nosotros mismos estos proyectos, sueño con un presidente regional para no seguir dependiendo de un Gobierno nacional ausente, distante e indiferente”, puntualizó Verano.

Muy concurrida estuvo la Cumbre de Gobernadores que se cumplió en Riohacha, La Guajira.//Cortesía.
Muy concurrida estuvo la Cumbre de Gobernadores que se cumplió en Riohacha, La Guajira.//Cortesía.

Mientras tanto, la presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Luz Stella Murgas, dijo que para la materialización de la transición energética se hace generando confianza a través del reconocimiento de la multiculturalidad que hay en La Guajira.

Estas iniciativas son transversales porque tocan varios derechos humanos y finalmente la política energética de Colombia debe ser una Política de Estado, y no una política de Gobierno porque debe trascender el cambio de presidente. Siga leyendo: Este fin de semana el fútbol playa se toma balneario de Puerto Colombia

Estos testimonios se hicieron en el marco de la Cumbre de Gobernadores “Caribe Energético, Oportunidad, Sostenibilidad y Futuro”, que organizó la Federación Nacional de Departamentos (FND), en Riohacha, La Guajira.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News