comscore
Atlántico

Red Summa transforma territorios con más de 200 proyectos ejecutados 

En el Caribe, en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), lanzan el primer ecoproyecto turístico en la Ciénaga de Mallorquín.

Red Summa transforma territorios con más de 200 proyectos ejecutados 

Desde su creación, Red Summa ha promovido un modelo de gestión basado en la articulación entre la academia pública y las instituciones del Estado, convirtiendo el conocimiento en acción para resolver desafíos reales en los territorios.//Cortesía.

Compartir

Colombia enfrenta retos estructurales en materia de desarrollo social y acceso a servicios básicos. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 11,5 % de la población vive en situación de pobreza multidimensional.

Además, en términos de conectividad, hasta 2023, alrededor del 36,1 % de los hogares aún carecen de acceso a Internet, lo que refleja una brecha significativa en el país, especialmente en zonas rurales y periféricas, donde la conectividad es aún más limitada. Esta realidad exige respuestas integrales y sostenibles desde el sector público.

En este panorama, la Alianza Colombiana de Instituciones Públicas de Educación Superior, Red Summa, conmemora 5 años de operación, consolidándose como un actor público clave en la ejecución de soluciones concretas en el territorio.

Con 218 proyectos desarrollados en alianza con más de 30 entidades del orden nacional, regional y local, su labor se ha centrado en generar impacto social, fortalecer capacidades institucionales y transformar comunidades. Lea aquí: Entregan 100 títulos de propiedad ‘Mi Casa Bacana’ en Baranoa, Atlántico

Desde su creación, Red Summa ha promovido un modelo de gestión basado en la articulación entre la academia pública y las instituciones del Estado, convirtiendo el conocimiento en acción para resolver desafíos reales en los territorios.

A través de convenios y contratos interadministrativos, ha llegado a comunidades históricamente marginadas, con proyectos que benefician a madres cabeza de familia, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, jóvenes en riesgo, asociaciones rurales y población vulnerable en general.

Agrega que el impacto de Red Summa se refleja en la diversidad y profundidad de sus intervenciones a lo largo del país. En Bogotá, ha trabajado junto a las alcaldías locales de Usme, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal y Bosa, promoviendo programas de inclusión social que han beneficiado a cerca de 10.000 personas, en su mayoría pertenecientes a población vulnerable, víctimas del conflicto y madres cabeza de hogar.

Los proyectos de Red Summa en el Caribe colombiano

En el Caribe, en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), lanzan el primer ecoproyecto turístico del Caribe colombiano en la Ciénaga de Mallorquín.

Iniciativa que ha beneficiado a comunidades de Repelón, Luruaco, Manatí, Malambo y Sabanalarga (en sus corregimientos de Aguada de Pablo y La Peña), donde más de 250 personas, entre pescadores, artesanos, amas de casa y jóvenes, fueron capacitadas en el aprovechamiento sostenible de la taruya, una problemática convertida ahora en oportunidad.

Frente a este panorama, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, C.R.A y la Alianza Colombiana de Instituciones Públicas de Educación Superior, Red Summa, mediante el convenio 016 del 2024, pusieron en marcha un proyecto integral que articula la recuperación ambiental con la generación de ingresos sostenibles y el fortalecimiento del turismo comunitario.

En alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Red Summa lanzó el primer ecoproyecto turístico del Caribe colombiano en la Ciénaga de Mallorquín.//Cortesía.
En alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Red Summa lanzó el primer ecoproyecto turístico del Caribe colombiano en la Ciénaga de Mallorquín.//Cortesía.

Esta iniciativa ha beneficiado a comunidades de Repelón, Luruaco, Manatí, Malambo y Sabanalarga (en sus corregimientos de Aguada de Pablo y La Peña), donde más de 250 personas, entre pescadores, artesanos, amas de casa y jóvenes, fueron capacitadas en el aprovechamiento sostenible de la taruya, una problemática convertida ahora en oportunidad.

“Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la educación superior pública puede articularse con la gestión ambiental para generar impacto real en las comunidades. No solo estamos recuperando ecosistemas, sino también dignificando y fortaleciendo las capacidades de los pescadores, artesanos y mujeres rurales de nuestro territorio”.

 Equipo de Red Summa.

Durante la ejecución del programa, se desarrollaron más de 70 talleres teórico-prácticos, en los que se promovió el uso sostenible de la taruya. Como resultado, se logró la extracción de más de 7.200 kilogramos de esta planta en cuerpos de agua como el Embalse El Guájaro, la Ciénaga de Malambo y los humedales del Canal del Dique.

El material recolectado fue transformado en productos artesanales, canastos, bolsos, agendas, abanicos, mediante técnicas de secado, tejido y tinturado, fortaleciendo unidades productivas rurales y promoviendo el emprendimiento local.

Los proyectos de Red Summa en el resto del país

A nivel nacional, junto con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), beneficiaron a 283 asociaciones de pescadores, a través del programa “Pesca Artesanal” promoviendo buenas prácticas productivas, sostenibilidad y organización comunitaria.

De manera paralela, ha ejecutado estrategias junto al Ministerio de Defensa, enfocadas en la prevención del reclutamiento forzado y la promoción de la cultura de paz, alcanzando a más de 7.000 personas entre jóvenes, familias y líderes comunitarios.

También, en alianza con la Procuraduría General de la Nación se llevaron a cabo las jornadas de fortalecimiento en territorio, un programa de formación que capacitó a más de 3.000 servidores públicos en distintas regiones del país.

Red Summa ha llegado a comunidades históricamente marginadas, con proyectos que benefician a madres cabeza de familia, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, jóvenes en riesgo y población vulnerable en general. //Cortesía.
Red Summa ha llegado a comunidades históricamente marginadas, con proyectos que benefician a madres cabeza de familia, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, jóvenes en riesgo y población vulnerable en general. //Cortesía.

Uno de sus aportes más relevantes en el ámbito institucional ha sido el acompañamiento a la Contraloría General de la República, en la implementación de nuevas tecnologías de las telecomunicaciones con esquemas innovadores, eficientes; encaminadas al fortalecimiento institucional y modernización tecnológica. Siga leyendo: Char celebra suspensión temporal del cobro de valorización en la Vía al Mar

“Estas alianzas permiten llevar soluciones donde más se necesitan. Creemos en un modelo que fortalece capacidades locales y deja instalada una red de conocimiento útil y sostenible”, agregó el equipo técnico de Red Summa.

A 5 años de su creación, Red Summa no solo conmemora un aniversario institucional, sino que reafirma su papel como un actor estratégico en la articulación entre lo público, la experiencia y el desarrollo territorial. Su proyección para los próximos años es continuar ampliando su presencia en las diferentes regiones del territorio nacional, apostando por soluciones técnicas con impacto humano y sostenibilidad real.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News