comscore
Atlántico

La hoja de ruta de Analdex para mejorar la internacionalización del Caribe

En Barranquilla se reunirán líderes empresariales, autoridades gubernamentales y expertos del sector logístico y de comercio exterior.

La hoja de ruta de Analdex para mejorar la internacionalización del Caribe

Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, presidirá el XIV Encuentro Empresarial y de Comercio Exterior del Caribe, que se celebrará este miércoles 28 de mayo en Barranquilla.//Cortesía.

Compartir

En un contexto global marcado por dinámicas geopolíticas cambiantes y avances tecnológicos que redefinen los modelos económicos, Analdex celebrará el XIV Encuentro Empresarial y de Comercio Exterior del Caribe.

Esta actividad, organizada por Analdex, tendrá lugar este miércoles 28 de mayo de 2025, en el Hotel Marriott de Barranquilla, y reunirá a líderes empresariales, autoridades gubernamentales y expertos del sector logístico y de comercio exterior, para examinar cuál podría ser esa hoja de ruta que dinamice a la región. Lea aquí: Verano dio parte de cómo avanzan los trabajos en la vía Cartagena- Barranquilla

Durante la jornada se abordarán temas clave como el impacto del entorno geopolítico actual en Colombia, los desafíos y oportunidades de la internacionalización en la región Caribe, la coyuntura aduanera, los riesgos e incertidumbres del comercio exterior, el papel de la inteligencia artificial en los negocios globales y las estrategias de defensa comercial ante la guerra económica.

“El Caribe colombiano es un gran polo industrial que contribuye de manera significativa al comercio exterior del país. Por eso debemos construir una hoja de ruta conjunta entre el sector público y privado, que permita facilitar las exportaciones, importaciones, el desarrollo logístico, impulsar la inversión extranjera directa y definir mecanismos claros para avanzar de manera articulada”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

Según cifras de la Dian, con análisis de Analdex, entre enero y marzo de 2025, las exportaciones de Caribe sumaron US$2.298 millones, una caída del 19% frente al primer trimestre de 2024, explicado por la disminución en ventas internacionales de carbón (-47,3%).

Los tres primeros departamentos más exportadores fueron Bolívar, Cesar y Atlántico; en tanto que Estados Unidos, Brasil y Países Bajos, fueron los destinos más compradores de bienes de la región.

Díaz Molina abrirá el evento con una conferencia sobre el panorama geopolítico global y participará en el primer panel junto con el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, y la gerente regional Caribe de Analdex, Sandra Carvajal.

El evento contará con varias conferencias destacadas, entre ellas: “Nuevas rutas del comercio, guerra comercial y geopolítica del mar”, a cargo de Ricardo Moreno, CEO de Logispedia; “Seguridad mató a confianza: de la vulnerabilidad a la fortaleza”, un conversatorio con Alonso Calceto (ATLAS Seguridad) y Giovanny Gómez (Analdex). Le puede interesar: Productores bolivarenses se citan en Rueda de Negocios ‘Véndelo’

Y “La inteligencia artificial en el nuevo entorno de los negocios y el comercio exterior”, presentada por Andrés Rengifo, director de Asuntos Corporativos y Externos de Microsoft South America.

En cuanto a los paneles, se abordarán temas como la “Coyuntura aduanera, comercio exterior e incertidumbre”, con la participación de Roger Román (Russell Bedford), Silvia Paula González (González Anzola Abogados) y Diego Rengifo (Analdex).

El panel de cierre titulado “¿Ahora quién podrá defendernos? Medidas de defensa comercial para las empresas en medio de la guerra comercial”, intervendrán Olga Salamanca (Araujo Ibarra), Carolina Acosta (Franco Abogados), Flavia Santoro (Conexiones Efectivas) y Giovanny Gómez como moderador por parte de Analdex. Siga leyendo: Policía Fiscal y Aduanera incautó más de 22.000 unidades de medicamentos

Los asistentes al Encuentro también podrán acceder a espacios de networking, con oportunidades para conectar con clientes potenciales, generar alianzas estratégicas y fortalecer el posicionamiento de marca en un escenario clave para el comercio exterior del país.

Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente link: https://goo.su/Saec35

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News