En el cierre de la jornada del 8º Encuentro y Feria Renovables Latam el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, coincidieron en la necesidad de un enfoque más descentralizado y territorial para el avance de las energías limpias en el país.
Verano De La Rosa hizo un llamado a descentralizar la planificación energética del país y a empoderar a la región Caribe como actor protagónico en la transición. Lea aquí: Es el momento del Caribe para avanzar en el ecosistema energético
“Nosotros tenemos que consolidarnos como un actor estratégico a nivel nacional, no como una región periférica y olvidada. Aquí está el sol, el gas y la oportunidad: no le neguemos eso a la población”, afirmó, subrayando la urgencia de reconocer el potencial energético del Caribe y fortalecer sus capacidades locales para un desarrollo sostenible.
En sintonía con ese mensaje, el alcalde de Barranquilla Alejandro Char clausuró oficialmente el Encuentro destacando el papel de las ciudades en este proceso. Compartió avances del distrito en sostenibilidad urbana.
“Desde hace años venimos demostrando que se puede liderar una transición energética real desde lo local, con obras concretas, no con discursos”.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.
Dijo que entre los proyectos mencionados están el parque solar que alimenta el alumbrado público, la captura de gas metano en los residuos de la ciudad para generación eléctrica y la modernización del sistema de transporte con buses Euro 6. Acciones que, en sus palabras, demuestran que la transformación energética sí es posible desde las ciudades.
Además de impulsar la descentralización y la innovación, el Encuentro también se posicionó como un espacio de diálogo político y técnico. Durante los tres días del evento, representantes del Gobierno Nacional participaron activamente.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reiteró el compromiso del Gobierno con la transición energética y expresó su preocupación por el estancamiento de numerosos proyectos en las corporaciones autónomas.
“El 52% de los proyectos de energía renovable están en manos de las corporaciones autónomas, y eso no depende de nosotros”, afirmó, haciendo un llamado para que estas entidades se comprometan con las metas nacionales del sector.

En línea con esa visión, la directora de la ANLA, Irene Vélez, anunció la revisión en curso del instrumento ambiental para proyectos entre 10 y 99 MW, una medida que facilitaría su desarrollo con el respaldo de las autoridades regionales.
Vélez subrayó que “esta transición no es solo tecnológica, es un proceso de justicia ambiental y equidad territorial. Las comunidades deben ser protagonistas. Nuestro compromiso es estar a la altura de los desafíos del siglo XXI”.
Y manifestó que con esta medida, la ANLA busca aportar al cumplimiento de la meta nacional de aumentar la capacidad instalada en energías renovables de 2 a 6 GW. Siga leyendo: Proyectos de energías renovables menores a 100 MW no deben seguir represados
El evento también dejó un mensaje claro: la transición energética no solo es técnica o económica, sino profundamente humana y social. Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia, lo sintetizó diciendo que ellos están ayudando a estas iniciativas de manera en Colombia.
“Las conexiones que tejimos, las conversaciones difíciles que afrontamos y las ideas que aún están madurando, son parte fundamental del andamiaje que estamos construyendo. Y justamente ese es el propósito de este encuentro: fomentar el diálogo, el intercambio de conocimiento y la colaboración entre actores que se necesitan mutuamente para lograr un futuro energético más limpio y renovable”, sostuvo Hernández.

Como parte de su compromiso con el planeta y la sociedad, esta edición del encuentro incluyó dos iniciativas sociales. Bajo el lema “Un evento, un bosque”, se compensó la huella de carbono del evento con el apoyo de C-Neutral y Versa, invitando a los asistentes a sembrar árboles mediante la plataforma de C-Neutral.
Además, con la campaña “Cervezas con huellitas”, se recaudaron fondos para apoyar a animales en condición de calle en la Costa Atlántica, a través de su esterilización, alimentación y atención médica. Le puede interesar: Energías renovables llegarán al 15% de generación energética en Colombia
En conclusión, el 8º Encuentro y Feria Renovables Latam no sólo promovió el avance tecnológico y comercial de las energías limpias, sino que también fortaleció el compromiso social y ambiental, mostrando que la transición energética es un proceso integral que involucra a todos los sectores de la sociedad.