comscore
Atlántico

Es el momento del Caribe para avanzar en el ecosistema energético

Así lo plantearon el Gobernador del Atlántico y los representantes de los gremios económicos de Bolívar y Atlántico.

Es el momento del Caribe para avanzar en el ecosistema energético

Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico; María Paula Moreno, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, y Cristian Ramírez, secretario de energías de Sucre, durante su participación en VIII Encuentro de Energías Renovables.//Cortesía

Compartir

Al intervenir en el Panel “Alianza Caribe Potencia Energética, una visión estratégica de los gobernantes”, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano compartió escenario con Cristian Ramírez, secretario de energías de Sucre; el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud y Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, con la moderación de María Paula Moreno.

El gobernador manifestó que el papel de la RAP Caribe es fundamental, por cuanto será un ente técnico asesor que podrá agilizar el impulso de los proyectos en materia de energías renovables.

En su calidad de presidente de la RAP señaló que hoy el ecosistema energético de la Región es distinto y hay que entender ese nuevo ecosistema para avanzar. Lea aquí: Este domingo 25 de mayo se va la luz en algunos sectores de Barranquilla

Según sus palabras el Atlántico y el Caribe son el escenario ideal para sacar adelante los proyectos. El ecosistema energético que hoy tiene Colombia es diferente a lo que pasaba antes, cuando nos exigían megaproyectos.

Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico; María Paula Moreno, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, y Cristian Ramírez, secretario de energías de Sucre.//Cortesía
Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico; María Paula Moreno, Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, y Cristian Ramírez, secretario de energías de Sucre.//Cortesía

Sostuvo que hoy los proyectos están ubicados de manera estratégica en puntos clave.

A su turno, Cristian Ramírez, secretario de asuntos energéticos de Sucre, dijo que la articulación y concurrencia entre el nivel local y el nacional son la clave.

Manifestó que con la coordinación entre los sectores se puede propiciar un desarrollo positivo de los proyectos. Siga leyendo: Proyectos de energías renovables menores a 100 MW no deben seguir represados

Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, dijo que son muchos los retos y oportunidades de la transición energética y que ante todo se requiere articulación con el ecosistema.

Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico, y María Paula Moreno, moderadora, durante su participación en VIII Encuentro de Energías Renovables.//Cortesía.
Juan Camilo Oliveros Calderón, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Eduardo Verano, Gobernador del Atlántico, y María Paula Moreno, moderadora, durante su participación en VIII Encuentro de Energías Renovables.//Cortesía.

Dijo que en Bolívar se ha avanzado con integración de proyectos articulados para garantizar la energía como un factor de desarrollo.

El presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, llamó la atención del país para que se analice lo ocurrido con la intervención a la empresa de energía Aire, porque debe frenarse la crisis.

Según sus palabras, en septiembre de 2024 cuando se intervino la empresa había una deuda con los generadores cercana a los 900 mil millones de pesos, y seis meses después en marzo se incrementó en 1.2 billones de pesos, con lo que a la fecha ya se adeuda a los generadores una cifra cercana a los 2 billones.

“Hemos pasado del problema de la tarifa a la crisis por la no disponibilidad de energía y eso es grave, porque pone en riesgo la competitividad de la Región”, enfatizó el dirigente gremial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News