comscore
Atlántico

En Atlántico se conectan 8.000 hogares al servicio de gas natural

Es un proyecto de Ecopetrol y la Gobernación que cobijará a familias de estratos 1 y 2 en 13 municipios del departamento

En Atlántico se conectan 8.000 hogares al servicio de gas natural

Con la presencia de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y de Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, se formalizó la puesta en marcha la regulación de Gas Natural a 8.000 hogares de este departamento.//Cortesía.

Compartir

Un total de 30.400 habitantes de los municipios de Baranoa, Galapa, Juan de Acosta, Malambo, Manatí, Palmar de Varela, Piojó, Polonuevo, Repelón, Sabanalarga, Santo Tomás, Suan y Usiacurí, entre otros, accedieron al servicio de gas domiciliario, gracias a una alianza liderada por Ecopetrol y la Gobernación del Atlántico.

El proyecto, que inició en 2023, se desarrolló en dos etapas y benefició a familias de los estratos 1 y 2, pertenecientes a cabeceras urbanas y zonas rurales de 19 municipios. La inversión fue de $8.495 millones, de los cuales Ecopetrol aportó $7.114 millones y la Gobernación del Atlántico $1.382 millones.

A esta iniciativa se sumó Gases del Caribe S.A. ESP., que ejecutó las actividades de obra, derivadas del convenio entre Ecopetrol y la Gobernación del Atlántico, construyó previamente las redes de distribución y es la prestadora del servicio del gas domiciliario. Lea aquí: “Aún hay riesgo de apagón porque pago de subsidios a Air-e es insuficiente”

“El programa Gas Social, tiene como propósito contribuir a la transición energética del país y al cierre de brechas en servicios públicos domiciliarios, en esta región del Caribe. Además, aporta al desarrollo económico de los municipios y mejora la calidad de vida de sus habitantes, al permitir el acceso a un recurso energético más eficiente, amigable con el medioambiente y con menores riesgos para la salud”, puntualizó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

Una de las beneficiarias de esta nueva fase es Cristina Mendoza, habitante del barrio La Bombonera del municipio de Palmar de Varela (Atlántico), que por más de 25 años cocinó con leña en un fogón artesanal. Por recomendaciones médicas, empezó a utilizar cilindros de gas, pero para ella y su familia, acceder a este combustible, era costoso.

“Estoy muy contenta de contar con gas domiciliario en mi casa, porque este servicio público me facilita hacer muchas cosas, como cocinar, y estoy pensando en abrir nuevamente la venta de fritos que tuvimos que cerrar en pandemia”.

 Cristina Mendoza, habitante del barrio La Bombonera del municipio de Palmar de Varela.

El gobernador de Atlántico, Eduardo Verano, indicó que este tipo de iniciativas están alineadas al espíritu del plan de desarrollo departamental ‘Atlántico para el Mundo’ cuyas inversiones de carácter social ascienden al 62%.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y de Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, compartieron con los habitantes de Palmar de Varela.//Cortesía.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y de Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, compartieron con los habitantes de Palmar de Varela.//Cortesía.

“Con nuestro plan de desarrollo confirmamos que este Gobierno tiene un perfil social contundente, así demostramos que las promesas se convierten en realidades tangibles. Logramos en la segunda fase conectar a 4.000 hogares surgidos del servicio de gas natural domiciliario y así superamos la meta del cuatrienio en solo año y medio”, manifestó el gobernador Eduardo Verano.

“Esto significa más dignidad y calidad de vida para miles de familias en 13 municipios de nuestro departamento, quienes de verdad van a tener una ‘Casa Bacana con Gas Social’”,añadió el mandatario atlanticense. Siga leyendo: Se va el agua en sectores de Barranquilla, Soledad, Galapa y Malambo

El evento de cierre de la segunda fase del programa Gas Social Atlántico se realizó este martes con una visita a los hogares beneficiados del barrio La Bombonera, ubicado en el municipio de Palmar de Varela, con presencia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y el subgerente de Gases del Caribe, Mario Cuello.

El Grupo Ecopetrol ha conectado entre 2019 y 2024 a más de 42 mil familias al servicio de gas domiciliario en 37 municipios de 11 departamentos del país, con una inversión de $95 mil millones. Para este año se tiene previsto ampliar estas conexiones domiciliarias para 5.000 nuevos hogares en distintas regiones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News