Barranquilla se alista para recibir la novena edición de Corremitierra, que según los organizadores se esperan unos 6.000 participantes de todas las edades y de esa manera superar la participación del año 2024 que estuvo por los cinco mil asistentes.
“En esta oportunidad, como en todas las anteriores, mucha alegría, mucha felicidad con Corremitierra, porque en cada ciudad y en cada versión es diferente; siempre conservando la esencia de disfrutar corriendo con amigos y familia, pero llevamos meses con todo nuestro equipo de trabajo creando las experiencias para esta nueva gira de 2025”, dijo inicialmente.
Añadió que la capital del Atlántico es la segunda ciudad donde llega Corremitierra este año. “La primera fue en Medellín, la segunda ciudad es Barranquilla, donde vamos a tener mucho color, mucho talento local y experiencias únicas que cada participante, en sus distintas distancias podrá vivir”. Lea aquí: Gran Fondito Mariana Pajón llega a Barranquilla en este 2025
Jorge Andrés Orozco, coequipero de Isabel Cristina Martínez, dijo que Corremitierra inició en el mes de abril en Medellín. “En Barranquilla será el 8 de junio, después seguimos con eje cafetero con la experiencia Panaca el 17 de agosto, el 26 de octubre en Cali y cerramos en Bogotá el 23 de noviembre”.
Manifestó que el punto de encuentro es el Gran Malecón del Río, más concretamente en la Plazoleta de las luces, que será el punto de salida y de llegada de las distintas distancias en las que se correrá en esta oportunidad. La carrera inicia desde las 4:30 de la mañana con las distancias más largas.

“Este año tendremos 5K, que es una distancia más suave, recreativa, familiar; la 10K que requiere de una mejor preparación; también la 15K y la 21K, que ya requiere de un entrenamiento mucho más especializado”, anotó Jorge Andrés Orozco.
A los participantes se les recomienda llegar al menos 45 minutos antes de su respectiva hora de salida para garantizar la mejor experiencia. Cada corredor podrá elegir el color de su camiseta oficial, diseñada con un estilo único, y al cruzar la meta recibirá una medalla exclusiva, creada especialmente para esta edición en la ciudad de Barranquilla.
“En Corremitierra todos son ganadores, no premiamos el primero, segundo y tercero, para nosotros en Corremitierra es importante el primero, el que llega a la mitad o el que llega de último. Cristy y yo esperamos hasta el último corredor que llega a la meta”, afirmó Jorge Andrés Orozco.

Isabel Cristina Martínez argumentó que Corremitierra va más allá del ámbito deportivo, por el impacto económico que genera, contribuye a dinamizar sectores claves de la economía local, como el turismo, el comercio, el entretenimiento y la industria del bienestar.
Además, ha generado empleo, impulsando el emprendimiento y promoviendo hábitos de vida saludable en miles de personas que han encontrado en el running una herramienta de transformación personal. Siga leyendo: En Barranquilla se conocerá del futuro energético de América Latina
“La invitación es a que participen, que se animen, las inscripciones siguen abiertas en el sitio web oficial del evento: www.corremitierra.com ya que los cupos son limitados. Cristy y yo les estaremos acompañando en la salida y recibiendo en la meta, así que anímense a participar para que vivan una experiencia única. Acá no hay límite de edad, tenemos camisetas para bebés y adultos mayores de 100 años”, terminó diciendo Jorge Andrés Orozco.