comscore
Atlántico

Verano dijo a Minminas la preocupación del Caribe por la crisis eléctrica

Sostuvo que deuda del Gobierno nacional con las distribuidoras de energía ya asciende a $3.1 billones y cerca del 50% de ese déficit afecta directamente a la región.

Verano dijo a Minminas la preocupación del Caribe por la crisis eléctrica

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, conversa con el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, durante uno de los últimos encuentros en el Atlántico.//Cortesía.

Compartir

En un reciente encuentro que sostuvo con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, aprovechó para recordarle la preocupación existente en la región Caribe en torno a la crisis del sistema eléctrico, lo cual podría ser un obstáculo para los programas de transición energética.

“Este programa ‘Techos solares para tenderos’ se inscribe en esa misma visión: una comunidad que mejora su bienestar a través del acceso justo, limpio y autónomo a los servicios básicos; pero no podemos desconocer que esta visión enfrenta serios obstáculos. La situación del sistema eléctrico en nuestra región es crítica”, sostuvo Verano De La Rosa.

Precisó que la empresa Air-e, que presta el servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, enfrenta un escenario de alta fragilidad operativa y financiera. Además, la deuda del Gobierno nacional con las distribuidoras de energía ya asciende a 3.1 billones de pesos, y cerca del 50% de ese déficit afecta directamente al Caribe. Siga leyendo: Tarifa nacional en transporte de gas generaría alzas del 76% en el Caribe

“No podemos permitir que esta deuda se traduzca en un apagón porque la ausencia de energía no es solo un problema técnico: es un golpe a la seguridad, a la educación, a la salud, a la productividad y al tejido mismo de nuestras comunidades. Cuando falla la energía, no solo se apagan las luces: se apagan también las cámaras de vigilancia, se debilita la operación policial, y se incrementa la percepción de inseguridad ciudadana”, manifestó el mandatario de los atlanticenses.

El cobro de la Tasa de Seguridad en el Atlántico

Así mismo, Verano De la Rosa subrayó lo que representan los recursos que se captan, a través de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en la factura del servicio de Air-e, puesto que es un soporte básico para fortalecer las capacidades institucionales de respuesta frente a la inseguridad.

En el último encuentro del gobernador Eduardo Verano con el ministro de Energía, Edwin Palma, le recordó la crisis eléctrica que está viviendo la región Caribe.//Cortesía.
En el último encuentro del gobernador Eduardo Verano con el ministro de Energía, Edwin Palma, le recordó la crisis eléctrica que está viviendo la región Caribe.//Cortesía.

“Gracias a esa Tasa hemos podido financiar intervenciones claves, como la readecuación de la estación del barrio Los Almendros, donde antes operaba la Deata y que aspiramos a convertir en sede de la Policía Metropolitana de Soledad; pero si los ingresos por esta tasa disminuyen, también disminuirán las inversiones, los patrullajes, los operativos y la capacidad de protección de nuestros ciudadanos”, señaló en tono de preocupación. Siga leyendo: Usuarios de Air-e decidirán si pagan o no la Tasa de Seguridad

De allí que el mandatario fuera directo en el llamado, respetuoso y firme al ministro de Minas y a la agente interventora de Air-e, Diana Bustamante Rueda, para que se reanuden las mesas de trabajo que se venían realizando antes de que se adoptara, de forma unilateral, la decisión de plantear el pago opcional de esta tasa en la factura.

“Esa decisión, a todas luces, desconoce lo dispuesto en la ordenanza departamental vigente y afecta directamente los esfuerzos de seguridad ciudadana. Son pequeños aportes que se convierten en grandes apoyos a la sociedad. Por eso, el mensaje es claro: invito a todos a seguir aportando, porque esta es una inversión en la tranquilidad, en la vida, en la esperanza de nuestros barrios. Las soluciones energéticas deben ir de la mano con las soluciones de seguridad”, concluyó el gobernador del Atlántico.

En respuesta al planteamiento del mandatario de los atlanticenses, el ministro Palma precisó que esto es una decisión de autoridades distintas a la empresa de energía, pero que sí deben buscarse soluciones mediante diálogos en los que participen activamente todos los actores del sistema incluyendo las comunidades; al igual que la crisis por la que atraviesa la empresa Air-e.

“En este momento están reunidos el superintendente de Servicios Públicos, con el director nacional de Planeación y el ministro de Hacienda para buscar caminos para el tema de Air-e. Tenemos una gran responsabilidad allí”.

 Edwin Palma, ministro de Minas y Energía de Colombia.

Y añadió: “invitó a toda la bancada Caribe, sin perjuicio de orientación política, porque la energía no es un tema que deba dividirnos. Le he dicho también al señor gobernador que me ayude a organizar una reunión después de nuestro viaje a China con los gobernadores de los tres departamentos —Atlántico, La Guajira y Magdalena— para ver cómo podemos sortear la situación”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News