La fiebre por el béisbol continúa en el Atlántico. Tras el exitoso Premundial Pony U-14 disputado en Manatí, Repelón y Luruaco, la Gobernación del Atlántico, a través de su Instituto de Recreación y Deportes (Indeportes), le sigue apostando con fuerza a este deporte.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en otro auténtico jonrón con bases llenas, inauguró ayer sábado 10 de mayo de 2025 en Manatí las escuelas de formación especializada en béisbol para niños y niñas entre los 5 y 13 años, gratuitas para todos.
Durante la jornada de apertura, el mandatario compartió con los menores y sus familias en el estadio municipal de Manatí, una de las sedes de esta nueva iniciativa junto a Repelón, que tendrá sesiones los martes y jueves, de 4:00 a 6:00 de la tarde, como complemento a la jornada escolar.
“El Atlántico, en especial el sur, tiene un potencial enorme en el béisbol. Nos complace dar inicio a esta primera escuela de formación. Es emocionante ver a los niños con tantas ganas de aprender a jugar a la pelota caliente. Estamos seguros de que aquí surgirán futuros peloteros que dejarán en alto el nombre del Atlántico. Para eso construimos estos escenarios para darle uso y fortalecer nuestro béisbol”, manifestó el gobernador Eduardo Verano.

La escuela, que tendrá una duración inicial de tres meses, forma parte de una estrategia de Indeportes Atlántico para seguir en la consolidación del semillero deportivo y beisbolero del departamento como lo indicó Iván Urquijo director del ente departamental.
“Durante el Premundial nos dimos cuenta de la pasión por el béisbol en estos municipios. Las gradas llenas de niños nos llenaron de alegría. Queremos que esa emoción no se detenga, por eso hoy abrimos esta escuela que, sin duda, será un jonrón para el deporte del Atlántico”, expresó Urquijo.
La alcaldesa de Manatí, Yeneris Acuña, agradeció que el municipio haya sido escogido como el punto de partida de esta apuesta deportiva.

“Muy contenta con el señor gobernador e Indeportes por tener en cuenta a Manatí para iniciar este hermoso programa. Los grandes ganadores serán nuestros niños, que aprenderán no sólo de béisbol, sino también valores que les servirán para toda la vida”.
Yeneris Acuña, alcaldesa de Manatí, Atlántico.
La escuela estará bajo la coordinación general del experimentado Gerónimo Blanco, exbeisbolista profesional en Colombia y el exterior, con una amplia trayectoria como mánager tanto en el béisbol formativo como en la liga profesional colombiana.
Blanco contará con un equipo de formadores conformado por Luis Reales, Yeyko Zamora y Sergio Ruiz, todos con experiencia como jugadores en la pelota del Atlántico y formadores en distintas categorías en el departamento.
La emoción en los participantes en la escuela de formación en béisbol
Admirador del Grandes Ligas, Juan Soto, el niño Diego Arrieta se mostró emocionado con la primera jornada de la escuela. “Muchas gracias a la Gobernación e Indeportes por traer esta escuela a mi municipio, estoy feliz porque sé que voy a aprender mucho, quiero ser beisbolista sueño con llegar a las Grandes Ligas”.
Las niñas también tienen la oportunidad de hacer parte de la escuela, con 12 años, Miley Almeida fue una de las primeras en llegar al estadio de Manatí. “Muy contenta de hacer parte de este proyecto son varias las niñas que iniciamos hoy, me gusta el béisbol, quiero jugarlo y con esta escuela lo voy a lograr”.

Los entrenamientos estarán divididos en grupos por edades: de 5 a 6 años, de 7 a 8, de 9 a 10 y de 11 a 13.
Durante las semanas de formación, los niños recibirán fundamentos técnicos de la ‘pelota caliente’, introducción al juego y sus reglas. Además, aprenderán rutinas de entrenamiento defensivo, fundamentos de bateo, entrenamientos por posición y partidos simulados que los acercarán a la experiencia real del diamante.
Este proyecto marca un nuevo capítulo en el desarrollo del béisbol en el Atlántico, al que se le apuesta desde la base para formar a los próximos talentos que brillarán en los diamantes del país y el exterior.