Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención de Desastres, de la gobernación del Atlántico dijo que una vez se enteró de hizo presencia en el punto donde se registró el colapso de uno de los carriles del puente ubicado en el corregimiento de Santa Verónica, jurisdicción de Juan de Acosta, el cual mantiene cerrada temporalmente la Vía al Mar entre Barranquilla y Cartagena.
“Desde la Gobernación del Atlántico estamos haciendo un trabajo articulado con la secretarías de Infraestructura, Tránsito, Prevención y Atención de Desastres haciendo el acompañamiento, teniendo en cuenta que esta es una vía nacional y estamos en constante comunicación con el concesionario, que es el responsable del mantenimiento, también de llevar a cabo todas estas intervenciones para recuperar la carpeta asfáltica que tuvo la falla”, sostuvo Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico.
El funcionario dijo que, desde el momento del incidente, la Administración Departamental ha acompañado a la Concesión Ruta Costera en el levantamiento de información técnica para determinar las causas de la falla estructural y avanzar en una solución que permita restablecer la conectividad por esta importante arteria vial. Lea aquí: “Colapso en la Vía al Mar obedece a una falla en la banca”: Ruta Costera
Precisó que la Vía al Mar presentó averías a la altura del puente de Santa Verónica, debido a una falla, que ocasionó el colapso de uno de sus carriles. “En estos momentos, la concesión realiza los estudios y análisis necesarios para determinar la causa de la afectación y ejecutar la respectiva corrección”.
“En estos momentos tenemos la vía completamente cerrada. La recomendación es que tomen como vía alterna La Cordialidad, de pronto va ser un poco más traumático porque va haber un flujo de carga también y le vamos a agregar el tráfico de la Vía al Mar, pero nos toca de esta forma y esperamos que se hagan los trabajos de la mejor manera y lo más rápido posible para tener esta vía habilitada prontamente”, añadió Oquendo.
Durante la inspección técnica en el sitio afectado en las horas de la mañana, la Gobernación también coordinó acciones con la Secretaría de Tránsito del Atlántico para garantizar la movilidad de los ciudadanos y turistas que se movilizan entre Barranquilla y Cartagena.
“Informamos a toda la comunidad atlanticense que temporalmente esta vía permanecerá cerrada. Como ruta alterna está habilitada la Vía de La Cordialidad, con el fin de mitigar afectaciones a la movilidad. Esperamos que las acciones técnicas se desarrollen lo más pronto posible y podamos rehabilitar esta vía que es estratégica para el departamento y para el país”.
Nelson Oquendo, Prevención y Desastres del Atlántico.

Cuando se le interrogó qué tiempo permanecerá cerrada la Vía al Mar manifestó que “en estos momentos no podemos decir cuánto tiempo permanecerá cerrada, porque la Concesión Ruta Costera está analizando la falla y de acuerdo a lo que arrojen sus estudios así serán las intervenciones que realizarán, pero ellos en su momento nos informarán cuánto tiempo, pero esperamos que sea lo más pronto, teniendo en cuenta lo importante que es esta vía nacional”.
“El paso de la Vía al Mar entre Barranquilla y Cartagena, a la altura del puente de Santa Verónica está totalmente cerrado, por ahí no hay paso de ningún tipo de vehículo”, volvió repetir ante la insistencia de los periodistas sobre qué estaba pasando en la vía. Siga leyendo: Cierre total en la Vía del Mar por hundimiento en la carretera: así quedó
Manifestó que desde la secretaría de Tránsito del Atlántico se viene haciendo la articulación, para organizar un plan de contingencia para la carretera de La Cordialidad toda vez que se verá mayormente transitada por estos días, hasta que no se arregle la Vía al Mar.
Terminó diciendo que la Gobernación del Atlántico continuará brindando acompañamiento a los responsables de la vía y seguimiento permanente a esta emergencia, articulando esfuerzos con las autoridades competentes para priorizar la seguridad de los usuarios y la pronta recuperación de esta infraestructura clave para el desarrollo regional.