comscore
Atlántico

Tarifa nacional en transporte de gas generaría alzas del 76% en el Caribe

Intergremial del Atlántico y Andi Atlántico-Magdalena enviaron carta a la Cámara de Representantes para que se revise este nuevo impuesto.

Tarifa nacional en transporte de gas generaría alzas del 76% en el Caribe

Alberto Vives De La Espriella, gerente seccional Andi Atlántico-Magdalena, y Efraín Cepeda Tarud, presidente ejecutivo de Intergremial del Atlántico, alertaron sobre el cobro de tarifas de transporte del gas porque la región Caribe sufriría incrementos del 76%.//Cortesía.

Compartir

En carta enviada a la Cámara de Representante el Intergremial del Atlántico y Andi Seccional Atlántico-Magdalena alertaron sobre las implicaciones económicas que tendría la propuesta nacional de cobro en las tarifas de transporte de gas porque la región Caribe sufriría incrementos del 76%.

En la misiva enviada a la Cámara de Representantes, las dos agremiaciones manifiestan que, como representantes del sector empresarial del Caribe, que dentro de la búsqueda de soluciones estructurales a la actual coyuntura de abastecimiento de gas natural en el interior del país, “se tengan en cuenta los análisis técnicos necesarios al momento de modificar el esquema de distancia para el uso de las redes de transporte desde los centros de producción o importación hasta los puntos de consumo”.

“Lo decimos porque entendemos que, aunque el esquema actual es técnicamente eficiente y adecuado y refleja los costos reales del transporte, es evidente que genera impactos económicos para los usuarios del interior, quienes deben enfrentar mayores costos debido a su lejanía de las fuentes de suministro”, se lee en el escrito. Lea aquí: Esta empresa aterrizó en Barranquilla con una inversión de 40 mil dólares

Para agregar: “por ello, nos permitimos expresarle nuestro respaldo al esquema de una estampilla regional para el transporte de gas natural debido a que generaría una disminución de las tarifas derivadas de una distribución más equitativa de los costos entre los mercados, y daría una respuesta oportuna y efectiva al suministro de este combustible en el interior del país”.

Efraín Cepeda Tarud, presidente ejecutivo de Intergremial del Atlántico.//Cortesía.
Efraín Cepeda Tarud, presidente ejecutivo de Intergremial del Atlántico.//Cortesía.

Intergremial del Atlántico y Andi Seccional Atlántico-Magdalena manifiestas su respaldo esta tarifa regional, que maximiza el bienestar general de la Nación y puede aplicarse de manera inmediata debido a que no requiere modificaciones a la metodología regulatoria vigente, pero rechazan contundentemente la propuesta de una tarifa nacional “porque con ello, si bien el interior obtendría una reducción del 50% en las tarifas de transporte de gas, la Región Caribe sufriría incrementos del 76%, afectando de manera directa su competitividad industrial y económica, con el consecuente impacto social”.

“La aprobación de tarifas regionales disminuiría el costo de transporte para el interior frente a las tarifas actuales, sin afectar el mercado del Caribe. Como se evidencia a continuación: Bogotá obtendría una reducción del 8% en los costos de transporte, con un ahorro significativo del 20% para el gas natural puesto en Ballena, en La Guajira, punto de interconexión con el interior, mientras que la región Caribe mantendría estables sus tarifas, favoreciendo así la competitividad del país”, se argumenta en la carta.

Pero en el siguiente párrafo advierte que de aprobarse la estampilla nacional se generarían alzas en los costos del servicio de gas natural para los hogares del Caribe, “lo cual implicaría un grave retroceso en términos de equidad tarifaria, acentuando las desigualdades estructurales en una región que ya presenta el mayor Índice Multidimensional de Pobreza Energética del país, junto con Chocó y algunas áreas de la Orinoquia. Y también ocasionaría alzas en las tarifas de energía eléctrica a nivel nacional debido al impacto en los costos de generación térmica en el Caribe”.

“Es claro, también, que la aprobación de una tarifa nacional afectaría directamente al sector industrial de la Región Caribe, incentivando una sustitución del gas natural por otras fuentes energéticas, menos eficientes o más contaminantes”.

 Intergremial y Andi Atlántico-Magdalena.

En consecuencia, solicita a los representantes de la Cámara, que, al participar en la identificación de soluciones estructurales a las limitaciones de abastecimiento de gas natural en el interior del país, evalúen con rigor técnico y sentido de justicia y equidad social las dos propuestas que están sobre la mesa, de manera que se resuelva dicha situación, sin lesionar gravemente los intereses de la región Caribe.

“Aquí, como en otras decisiones que debe tomar el país, la solución adoptada no debe agravar las problemáticas existentes ni generar nuevos desequilibrios que perjudiquen a las regiones más vulnerables del país”, termina diciendo la carta. Siga leyendo: Usuarios de Air-e decidirán si pagan o no la Tasa de Seguridad

La misiva la forman Efraín Cepeda Tarud, presidente ejecutivo de Intergremial del Atlántico, y Alberto Vives De La Espriella, gerente seccional Andi Atlántico-Magdalena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News