Una masiva participación ciudadana se vivió hoy en Barranquilla, con motivo de la marcha por el Día del Trabajo, y también como apoyo a las reformas que pretende el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Desde a las 8:00 de la mañana se concentraron en la Calle Murillo con la carrera 4 en el barrio Ciudadela 20 de Julio de Barranquilla, miles de profesores, estudiantes, trabajadores, campesinos, organizaciones sindicales y demás entidades, para marchar al son de varios ritmos musicales que eran colocados en los picos que iban sonando sobre vehículos que acompañaron la marcha. Lea aquí: Día del Trabajo: esta será la ruta que tendrá la marcha en Barranquilla
Todo un río humano recorrió la principal avenida de la capital del Atlántico, desde la carrera 4 hasta la carrera 21 donde dobló hasta llegar a las calles 53, en la cancha de fútbol que queda frente al Colegio Sofía Camargo de Lleras, donde culminó la marcha de este Primero de Mayo.
“Marchamos porque la reforma que pretende este Gobierno va a favorecer a los trabajadores colombianos, a los que están actualmente contratados y a los que en un futuro tendrán su trabajo”, dijo un vocero de la Asociación de Educadores del Atlántico.

Insistió en que las reformas que pretende el presidente Gustavo Petro, “están pensadas para favorecer a la clase menos favorecida del país y que no fueron acogidas por el Congreso de la República, que decidió rechazarlas antes de seguir su trámite”.
El miembro de Pacto Histórico en el Atlántico, Antonio Bohórquez, manifestó: “Barranquilla hoy se pronunció con esta masiva participación por las calles de la ciudad; hemos triplicado lo que otras veces hemos hecho y así será también la votación por el sí a las reformas que emprende el presidente Gustavo Petro. Aquí vamos a triplicar la votación durante la consulta popular a la que se obtuvo en el 2022”.

Campesinos que llegaron desde varios puntos cardinales del Atlántico, también manifestaron que en los puntos que tiene la Consulta Popular, está uno que les favorece a ellos.
“En toda la historia de nuestro quehacer colombiano, hemos sido vedados, hemos sido ultrajados y no se nos reconoce bien nuestro trabajo, con esta reforma que pretende el presidente Gustavo Petro, vamos a ser tenidos en cuenta y esperemos que el Congreso de la República no cierre los ojos, no se cierre su banda y apoye al campesinado de Colombia, porque sería un craso error si no hacen eso”, dijo el representante de la agremiación campesina.

Decir que la marcha en la capital del Atlántico estuvo caracterizada por lo pacífica que fue, incluso, con bailes folclóricos y danzas estuvo amenizado a lo largo y ancho de recorrido de aproximadamente unos 8 kilómetros, para luego congregarse en el la cancha de fútbol en el barrio El Carmen, donde los organizadores hicieron pedagogía de cómo votar la Consulta Popular, en caso de qué el Congreso de la República la apruebe. Siga leyendo: Denuncian nuevos casos de robo de energía en Barranquilla y Soledad

“Esto demuestra que la gran mayoría de los barranquilleros estamos de acuerdo con la Consulta Popular que pretende el presidente Gustavo Petro y ese día vamos a votar masivamente 12 veces sí para decirle al Congreso Colombiano que el pueblo siempre es más y mejor que los dirigentes que no nos quieren”, terminó diciendo el vocero de los organizadores de la marcha en Barranquilla.