comscore
Atlántico

¿En qué consiste el “salvavidas” que pidió Air-e a la Superservicios?

Lo hizo la agente especial, Diana Bustamante, en el marco del Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.

¿En qué consiste el “salvavidas” que pidió Air-e a la Superservicios?

Diana Bustamante, agente especia de Air-e Intervenida, pidió a la Superservicios un “salvavidas financiero” para poder cumplir con las obligaciones con las generadoras y proveedores.//Cortesía.

Compartir

En el marco del 14 Seminario de Eficiencia Energética, liderado por Andesco, la agente Especial de Air-e Intervenida, Diana Bustamante, pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, un “salvavidas financiero” para poder cumplir con las obligaciones con las generadoras y proveedores.

Dijo que, a la fecha, la deuda con las generadoras supera los 1.1 billones de pesos, luego de la toma por parte de la Superservicios. Lea aquí: Esto pidió Verano a Mindefensa para fortalecer la seguridad en el Atlántico

Sostuvo que el insumo básico de la operación de la compañía es la energía y por eso se requiere una inyección de recursos que permita seguir garantizando el servicio a los usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

“Nosotros reiteradamente hemos enviado comunicación a la Superintendencia de Servicios Públicos con una solicitud básicamente que consiste en recibir los recursos que necesitamos para garantizar la prestación del servicio de energía en los Departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira”, sostuvo Diana Bustamante.

Diana Bustamante, agente especia de Air-e Intervenida.//Cortesia.
Diana Bustamante, agente especia de Air-e Intervenida.//Cortesia.

Igualmente, se espera que el Ministerio de Hacienda, cumpla con el giro de subsidios de ley, los cuales ayudarían en gran medida a la caja de la compañía para el cumplimiento de obligaciones pendientes.

“Necesitamos la solución empresarial, esto nos permitirá tener una estabilidad operativa; adicionalmente, los recursos que requerimos nos servirán para atender las obligaciones que tenemos con los agentes del mercado, que como bien todos conocemos, son aproximadamente, hasta la fecha, son 1.1 billones de pesos”, dijo la agente Especial.

“Esperamos la urgente intervención de la Superservicios para que se garanticen los dineros que se requieren para las generadoras y proveedores. Por un lado, está la energía que requerimos para distribuir y por otro los materiales para la operación de la empresa”.

 Diana Bustamante, agente especial de Air-e.

Por otro lado, aseguró en su intervención en el evento liderado por Andesco, que la compañía le sigue apostando al programa “Colombia solar” del Ministerio de Minas y Energía para garantizar que los usuarios del caribe accedan a paneles solares para sus casas o establecimientos comerciales.

“Con la cercanía del ministro de Minas actual, Edwin Palma, hemos venido trabajando de la mano en los proyectos. Uno de ellos Colombia Solar para economías populares, donde actualmente en Air-e tenemos conectados a 100 usuarios, básicamente tenderos, con sistemas solares fotovoltaicos”, indicó.

Manifestó que, adicionalmente, en alianza con Fenoge “hemos adelantado un proyecto de modificación de sistemas de refrigeración, en este caso intercambio de neveras en mal estado por neveras en buen estado que les permitirá a los usuarios tener una disminución del consumo porque son más eficientes”. Siga leyendo: 700 jóvenes gozaron del ‘Vibra Run’, que estuvo lleno de color y convivencia

Terminó diciendo que el potencial de energía solar es muy importante en la región, por eso la puesta en marcha de proyectos fotovoltaicos permiten disminuir el costo de la factura de energía. “No permitiremos que el Atlántico, Magdalena y La Guajira se apaguen, por eso adelantamos un trabajo articulado con el gobierno nacional”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News