comscore
Atlántico

Al menos 5 IPS del Atlántico recibieron pagos sin justificarlos

Algunas EPS las habrían utilizado fachadas, para “justificar los gastos” de los recursos públicos de la UPC.

Al menos 5 IPS del Atlántico recibieron pagos sin justificarlos

El vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga, reveló que por lo menos unas cinco IPS en el Atlántico reciben pagos injustificados de la UPC.//Cortesía.

Compartir

El vicecontralor general de la República, Carlos Mario Zuluaga, reveló este miércoles que por lo menos unas cinco IPS en el Atlántico habrían recibido pagos por servicios que nunca prestaron a EPS que las habrían utilizado como fachada para cobrar el dinero público de la UPC.

“Se trata de una investigación que viene adelantando la Contraloría desde hace algún tiempo y que se ha llevado en etapas. La primera etapa reveló el incumplimiento de los indicadores liquidez, de solvencia y de capital que son los que deben cumplir las EPS para habilitarse, en que revelamos hace prácticamente un año, que sólo 14 de ellas la cumplían”, dijo Carlos Mario Zuluaga a Emisora Atlántico en Barranquilla.

Agregó en la entrevista que “en el marco de esas investigaciones se ha recopilado información de estados financieros cerrados o en firmes que presentan las EPS, las cuales, muchas de ellas, están registradas a 31 de marzo del año 2025”. Lea aquí: ¿En qué consiste el “salvavidas” que pidió Air-e a la Superservicios?

“También se sumaron denuncias que presentó la Superintendencia Nacional de Salud y hemos logrando, rastreando no sólo aquí en el Atlántico, sino en todo el país, qué ocurre con los prestadores de servicios médicos; es decir, qué pasa después que la plata de la UPC había llegado a las EPS y qué pasó con esos recursos que las EPS les giraron a distintas IPS”.

 Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor de la República.

Reveló que en ese ejercicio “hemos encontrado, aquí en el Atlántico y en otras zonas del país, que existen algunas irregularidades en torno al pago de anticipos, que se han utilizado por las EPS no necesariamente o de manera inicial para prestar servicios médicos como corresponde, sino para apalancamiento de actividades que soportan inversiones de capital de las propias IPS”.

“Y en unos casos muy específicos, que en esto no puedo detallar por el tipo de reserva que hay en la investigación todavía, hemos encontrados a algunas IPS que estaban operando, aparentemente, como fachada, situación que vuelve irregular el ejercicio de proteger los recursos públicos la UPC”, afirmó Zuluaga.

Manifestó que los resultados de estas investigaciones, “el procurador (Carlos Hernán Rodríguez) prometió entregar en el mes de mayo un informe completo, no solamente al Congreso que había pedido en su momento un informe, sino también a toda la ciudadanía en general”. Siga leyendo: Dos municipios de Bolívar no tendrán agua por 24 horas

Terminó diciendo que en ese informe se hablará “de cuál es la deuda, el saldo o pasivo reales que tiene hoy el sector de salud y vamos a hablar de 5 indicadores que hablan de asuntos que tienen necesariamente ser tenidos en cuenta en una eventual reforma (a la salud)”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News