comscore
Atlántico

Aquí las prevenciones ante alertas de fiebre amarilla, tosferina y sarampión

Se insta a los que piensen viajar en Semana Santa a vacunarse con anterioridad, especialmente contra la fiebre amarilla.

Aquí las prevenciones ante alertas de fiebre amarilla, tosferina y sarampión

La Secretaría de Salud del Atlántico reforzó sus acciones para garantizar que EPS e IPS, públicas como privadas, intensifiquen la vacunación y vigilancia epidemiológica en respuesta a las alertas por tosferina, fiebre amarilla y sarampión.//Cortesía.

Compartir

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, en consonancia del lineamiento nacional, reforzó sus acciones para garantizar que EPS e IPS, públicas como privadas, intensifiquen la vacunación y vigilancia epidemiológica en respuesta a las alertas del Ministerio de Salud y Protección Social por tosferina, fiebre amarilla y sarampión.

El objetivo es la prevención de enfermedades en la población del departamento. El secretario de Salud, Luis Carlos Fajardo Jordán aseguró que la entidad territorial ha cumplido con las metas útiles de vacunación en prevención a este tipo de enfermedades y que el departamento está preparado para garantizar el estudio del 100% de los casos sospechosos.

Fiebre Amarilla: no hay casos confirmados en el departamento del Atlántico. Está por fuera de los departamentos en mayor riesgo del país, pero la Secretaría de Salud insta a vacunarse a toda la población desde los 18 meses hasta los 59 años en los más de 80 puntos habilitados en el departamento, incluyendo 22 hospitales públicos. En zonas de riesgo, la vacuna es obligatoria de los 9 meses de edad en adelante.

Si tiene previsto viajar, vacúnese con anticipación, especialmente si su destino está en alguno de los departamentos considerados de alto riesgo para el Ministerio de Salud: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, La Guajira, Vichada, Tolima, Meta, Guaviare, Vaupés y Putumayo. Lea aquí: Este es el plan de seguridad, cultural, turístico y vial para la Semana Santa

También deben vacunarse quienes se dirijan a ciertos municipios de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Santander, así como a San Andrés y Providencia, donde, aunque no se han reportado casos, el Ministerio de Salud ha establecido riesgo ecológico debido a su condición de frontera internacional.

Tosferina: A la fecha, el SIVIGILA reporta un caso confirmado de un niño de 4 años residente en Soledad. No se han confirmado casos en otros municipios. Se han desplegado acciones de bloqueo epidemiológico, búsqueda activa y seguimiento comunitario.

“Atlántico ha cumplido con las coberturas útiles de vacunación para DPT y sarampión”, destacó el secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán.

Sarampión: Se han notificado cuatro casos, de los cuales se han descartado 3 y 1 se encuentra en estudio. A pesar de que Colombia no registra casos confirmados, se mantiene vigilancia estricta tras alertas emitidas por la Organización Panamericana de la Salud - OPS debido a brotes en Estados Unidos y México.

Fajardo Jordán hizo un llamado a padres de familia y adultos responsables a llevar a los niños y niñas a vacunarse como a ellos mismos a inmunizarse contra Fiebre Amarilla. “Sólo faltas tú”, hizo un llamado a la acción a la comunidad por la prevención de enfermedades.

Llamado a la acción por parte de la Gobernación del Atlántico

La Gobernación del Atlántico hace un llamado a las EPS, IPS, autoridades locales y ciudadanía para reforzar acciones de prevención, vacunación y vigilancia. Se recomienda:

Secretaría de Salud del Atlántico insta a vacunarse a toda la población desde los 18 meses hasta los 59 años en los más de 80 puntos habilitados en el Departamento.//Cortesía.
Secretaría de Salud del Atlántico insta a vacunarse a toda la población desde los 18 meses hasta los 59 años en los más de 80 puntos habilitados en el Departamento.//Cortesía.

Vacunarse contra fiebre amarilla sí se viaja a zonas endémicas.

Garantizar la vacunación según el esquema del Plan Ampliado de Inmunización - PAI.

Reportar oportunamente los casos sospechosos.

Mantener vigilancia activa y análisis en laboratorio. Siga leyendo: Este es el dispositivo de seguridad y movilidad para Semana Santa

Realizar búsqueda activa de menores de 5 años y gestantes no vacunadas.

Fortalecer la comunicación del riesgo y campañas educativas.

Para coadyuvar, del 26 de abril al 3 de mayo, el departamento del Atlántico se une a la Semana de Vacunación de las Américas con una agenda intensiva de actividades.

Se fortalecerá la aplicación de biológicos del esquema PAI en menores de 6 años, Covid, influenza y fiebre amarilla y el viernes 25 de abril se realizará una jornada nocturna denominada “Vacunatón Nocturna” en todos los municipios, desde las 5 de la tarde hasta las 9:00 de la mañana.

Además, el sábado 26 de abril es el día central de la jornada en todas las IPS públicas y privadas de Departamento, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

“La salud pública es un compromiso de todos. La Gobernación invita a la comunidad a acudir a los puntos de vacunación habilitados y mantener al día sus esquemas de inmunización. ¡Vacunarse salva vidas!”, termina diciendo el comunicado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News