comscore
Atlántico

Esta es la estrategia para frenar el delito en los centros comerciales

Comerciantes y sus empleados son sensibilizados sobre acciones para prevenir el hurto y otros delitos.

Esta es la estrategia para frenar el delito en los centros comerciales

El Distrito de Barranquilla puso en marcha la estrategia 'Centros Comerciales, Entornos seguros', con la que busca seguir disminuyendo los delitos en la ciudad.//Cortesía.

Compartir

Con la estrategia ‘Centros Comerciales, Entornos seguros’, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, fortalece sus acciones de seguridad, en conjunto con la comunidad, creando escenarios para sensibilizar sobre la prevención de todos los delitos, en especial el hurto.

Teniendo en cuenta que existe una reducción del 57% en hurtos a comercio, se empezó a robustecer el trabajo de prevención como la creación del Frente de Seguridad Comercial que busca reunir a 1.000 representantes y jefes de seguridad de centros comerciales, así como propietarios de establecimientos de comercio y sus empleados. Lea aquí: 426 trabajadores de la empresa Air-e fueron formalizados laboralmente

Con todos ellos se ha hecho un trabajo de socialización de estrategias que permitan la cooperación con la Policía Metropolitana de Barranquilla, la capacitación al personal de seguridad y empleados en protocolos de respuesta a emergencias y situaciones de riesgo, la detección temprana de amenazas y promover espacios seguros, entre otros.

Los diferentes organismos de Barranquilla se idearon la estrategia 'Centros Comerciales, Entornos seguros', con la que busca seguir disminuyendo los delitos en la ciudad.//Cortesía.
Los diferentes organismos de Barranquilla se idearon la estrategia 'Centros Comerciales, Entornos seguros', con la que busca seguir disminuyendo los delitos en la ciudad.//Cortesía.

La estrategia, que cuenta con el apoyo de la Agremiación Nacional de Centros Comerciales y de la Fiscalía General de la Nación, también contempla la realización de campañas de prevención del delito en centros de comercio, en los cuales se hacen visitas a los distintos locales y, no solo se brinda información de interés a los clientes, sino también a los empleados y encargados de la vigilancia, llegando desde 2024 a, por lo menos, 20.000 personas.

Estas actividades contra el delito se realizan periódicamente y cada vez son más los comerciantes que se unen en un gesto de corresponsabilidad con las autoridades administrativas y la Policía. Siga leyendo: Empresas colombianas priorizan la innovación y las tecnologías emergentes

Según el Distrito, ‘Centros comerciales, entornos seguros’ ha sido fundamental en la reducción del delito, pero también ha sido efectiva en cuanto a la mejora de la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo, teniendo en cuenta que en cada centro comercial hay más personas atentas a su entorno y vigilantes ante cualquier actividad sospechosa para reportarla oportunamente a las autoridades.

La Policía Metropolitana dicta charlas a los comerciantes  sobre la estrategia 'Centros Comerciales, Entornos seguros', que busca disminuir los delitos en Barranquilla.//Cortesía.
La Policía Metropolitana dicta charlas a los comerciantes sobre la estrategia 'Centros Comerciales, Entornos seguros', que busca disminuir los delitos en Barranquilla.//Cortesía.

Sumado a otros ejemplos de cooperación entre comunidad y autoridades como las redes de apoyo y los Frentes de Seguridad de Vigilancia Privada y restaurantes, entre otros, esta estrategia busca restarles espacio a todas las manifestaciones del delito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News