comscore
Atlántico

“¿A quiénes representan los comités de No más peajes?”: se pregunta la CCI

Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, propone una unión para que se siga con la construcción de vías.

“¿A quiénes representan los comités de No más peajes?”: se pregunta la CCI

La Cámara Colombiana de la Infraestructura, se pregunta quiénes están detrás de los comités 'No más peajes' que están impidiendo el cobro de peajes en Atlántico y Bolívar.//Cortesía.

Compartir

Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, se mostró en desacuerdo con que desde los comités ‘No más peajes’ esté promoviendo la no continuidad de la concesión Autopistas de Caribe en los proyectos viales que tiene en Atlántico y Bolívar, pero que no ha hecho el cierre financiero por la falta de recaudos en los peajes de estos departamentos.

“Hoy estamos en un momento crítico, en el que realmente la concesión Autopistas del Caribe puede entrar en liquidación por la falta de recaudo en los peajes, más concretamente en las cuatro estaciones de peajes que debían ser recaudadoras en estos momentos”, manifestó Héctor Carbonell. Lea aquí: Por segundo día, comité ‘No más peajes’ bloqueó la Carretera Oriental

Dijo que de suceder esto, “el Estado nuevamente volverá a administrar el bien, administrar la vía y lo que más nos preocupa al gremio, ni siquiera es la construcción de las obras, si no, la operación del mantenimiento de las vías. Si esta vía llega a ser atendida, administrada y operada por el Invías, los peajes se van a seguir cobrando, los peajes no se van a dejar de cobrar”.

Y agregó que la preocupación aumenta porque “esos recursos que recaude Invías van a ser invertidos en todas las vías de Colombia, no necesariamente en las vías del Atlántico o la región Caribe. Eso es lo que tenemos que entender, porque si la concesión se va y llega el Instituto Nacional de Vías a administrar y a operar la vía, sencillamente esos recursos que se recaudan no se reinvertirán en los arreglos de nuestras vías”.

Argumentó que si la concesión Autopistas del Caribe se retira del Caribe colombiano se pierde competitividad. “También se pierde que el Departamento del Atlántico tenga hoy una vía de excelente calidad, una vía que ha traído progreso, una vía que ha permitido el progreso que se ve y eso es probable y comprobable lo que ha venido: nuevas industrias como Bavaria, Ternium Colombia, centros comerciales en Santo Tomás, entre otros”.

Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.//Cortesía.
Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.//Cortesía.

“En ese sentido, lo más importante es que esos comités de ‘No más peajes’ dejen de decir mentiras. Lo digo radicalmente. No podemos seguir permitiendo que esa gente siga diciendo mentiras. ¿A quién representan realmente? Cuando piden tarifas diferenciales se les dan, cuando piden, se les dan las cosas, entonces ¿Qué más quieren? ¿Acabar con la vía, con la concesión, con los proyectos?”, se preguntó Carbonell.

Sostuvo que el temor que se tiene desde el gremio es que eso suceda y que la operación y mantenimiento de las vías del Atlántico y Bolívar pase a manos de la ANI. “Entonces si esa operación pasa a manos de la ANI, si que menos vamos a tener obras”.

El director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura puso de ejemplo el tramo vial entre el puente del INEM y el aeropuerto Ernesto Cortissoz que desde que ha estado en manos de Invías, las inversiones han sido mínimas y está en completo deterioro.

“Eso lo mantuvo en operación y mantenimiento la primera concesión y ese tramo lo opera hoy el Invías que no tiene los recursos adecuados para operarla, como tampoco el puente de La Cordialidad. Todos esos tramos y obras que están en manos del Invías siempre han sido complejas y complicados sus mantenimientos y mucho menos en la construcción de nuevos proyectos en nuestro departamento. No podemos darnos el lujo de que este proyecto se liquide”, esbozó. Siga leyendo: Proyectos de vías de Atlántico y Bolívar están en “cuidados intensivos”

Terminó preguntándose sobre quiénes están detrás de los paros en los diferentes peajes del Atlántico y Bolívar. “Ratifico ¿a quién representa esa gente? Eso es lo que uno se pregunta. Pero creo que en estos momentos todos nos tenemos que unirnos para mandar un mensaje claro. Ojo, vamos a perder la oportunidad de tener un gran proyecto”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News