Con Educación inclusiva se espera impactar a más de 10.000 niñas, niños y adolescentes en Barranquilla, según se planteó durante el taller “Desafíos y oportunidades en la educación inclusiva”, que se llevó a cabo en la capital del Atlántico.
“Con el modelo Ciudadanía, Voz y Acción (CVA) de World Vision, se realizó el taller ‘Desafíos y oportunidades en la educación inclusiva’ en la ciudad de Barranquilla, con el objetivo de fortalecer la educación inclusiva en la región Caribe”, dice la información se prensa suministrada por de World Vision. Siga leyendo: Estos barrios de Barranquilla amanecerán sin luz este miércoles
Anota que el taller tuvo como propósito “proporcionar formación específica sobre estrategias pedagógicas inclusivas y adaptaciones curriculares para su implementación tanto en el hogar como en la escuela”.
Durante el taller se abordaron herramientas claves como el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR), establecido por el Decreto 1421 de 2017, el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y la normativa vigente que regula el número de estudiantes con discapacidad por aula, de acuerdo con los Decretos 3020 de 2002 y 255 de 2009.
Los asistentes reconocieron la importancia de estos espacios de formación y sensibilización, destacando la necesidad de cerrar las brechas existentes en la educación inclusiva.
En palabras de Ana Milena Caicedo, docente del IED Jesús Misericordioso: “Estos espacios son muy formativos. El decreto que salió hace 8 años todavía es desconocido para muchos. La escuela, que debería ser el escenario para eliminar estas barreras, no cuenta con los recursos necesarios”.

Por su parte, Rogelio, representante de la Fundación Construyendo Casa Firme, expresó: “Fue bueno recordar que los niños con condiciones especiales, más que limitaciones, tienen potencialidades. Muchas familias temen que no haya un espacio para ellos en la comunidad. Desde la fundación social abriremos estos espacios para garantizar su inclusión”.
El compromiso de los participantes
Como resultado del taller, los participantes se comprometieron a socializar los conocimientos adquiridos dentro de sus respectivas organizaciones, fortaleciendo las redes de apoyo y promoviendo estrategias efectivas para la educación inclusiva, para así impactar a más de 10.000 niñas, niños, adolescentes y adultos en la ciudad de Barranquilla.

En el mismo se identificaron brechas significativas entre la normativa vigente y la prestación real del servicio educativo, resaltando la necesidad de acciones concretas para mejorar la inclusión de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo. Siga leyendo: Así se vivió en Campo de la Cruz el Carnaval del Sur y sus Riberas
“Con este taller, World Vision reafirmó la importancia de seguir generando espacios de formación y diálogo, consolidando esfuerzos entre familias, educadores y comunidades para garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para todos”, terminó diciendo un vocero de la entidad.