Carlos Noriega, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico, ADEA, reveló este miércoles 12 de febrero de 2025 las cifra de los maestros que esa entidad tiene amenazados y los que han solicitado traslados porque no aguantan la situación en la que se encuentran en estos momentos.
Indicó que por lo menos unos 100 maestros del Departamento del Atlántico se encuentran bajo la amenaza por las bandas de extorsionistas que operan en este territorio y es por ello que piden de las autoridades un mayor acompañamiento. Lea aquí: Atlántico se suma a la red más grande de colegios de América Latina
“El modus operandi, con los informes que hemos tenido de compañeros maestros que han sufrido esta situación, es que lo hacen a través de su WhatsApp. Ellos bloquean, pero vuelven y consiguen su número y a través de otro número le mandan el mensaje de extorsión”, sostuvo Noriega.
Reveló el caso de una maestra del municipio de Galapa, Atlántico, “que observó que le estaban tomando fotos a su vehículo y no lo llevó más a su lugar de trabajo y tampoco asistió más por temor a su vida. Producto de esa agonía tuvo un deterioro mental y sufrió un infarto. Hoy la maestra ya se retiró por pensión de invalidez”.
Manifestó que la salud mental del maestro se está deteriorando a raíz de este flagelo de la extorsión. “El maestro de hoy vive preocupado. Tienen temor de salir de su casa para su lugar de trabajo y temor de salir de su lugar de trabajo para su residencia. Por eso estamos pidiendo seguridad para el magisterio”.
Indicó que los maestros no dicen el monto que les piden para extorsionarlos por temor. “Pero muchos lo dan. Muchos han pagado, pero se reservan esa información porque así como están, que no son visibles, los extorsionan, denunciando, y como no hay garantía necesaria, entonces prefieren guardar silencio. Pero eso está creciendo exponencialmente”.
“En algunos casos no mencionan las cifras. En el comité de amenazados, en cada ente territorial, los no certificados, Distrito y Departamento, llegan muchas solicitudes de traslado y los piden por temor, por amenazas”, agregó Carlos Noriega, presidente de ADEBA.
Sostuvo que las cifras, los compañeros educadores, algunos las han expresado. “Pero en otros casos, para llegar a las escuelas, les piden 3.000 o 4.000 pesos diarios. Hay una vacuna. Tienen una especie de CAI cerca a su lugar de trabajo (donde pagan) para poder ir a desarrollar su actividad académica”.
Dijo que algunos docentes formulan la denuncia porque es uno de los requisitos procedimentales para poder llegar ante el comité de amenazados y poder solicitar una reubicación de su lugar de trabajo.
“Para ello deben formular la denuncia obligatoriamente ante la autoridad correspondiente. Es un requisito. Otros se lo reservan, pero sí nos comentan, como organización sindical, la situación que están viviendo”, añadió. Siga leyendo: Lanzan programa de becas internacionales en maestrías y doctorados
En cuanto a las cifras de profesores amenazados que maneja ADEA, sostuvo de oídas y que han comentado, serían más de 100 maestros. “Ese dato lo tenemos. Pero sabemos, y lo tenemos muy claro, que esa cifra es más alta. Y nos preocupa enormemente, porque eso nunca había sucedido. Nunca había sucedido que al maestro lo extorsionaran, lo boletearan, lo amenzaran. Hoy la violencia ha tocado fondo y nosotros estamos en medio de esa línea divisoria”.

Piden ayuda de las autoridades
Carlos Noriega dijo que se han reunidos con personal de la Policía, la Sijin, el Goes, donde les planteado la situación y sugerido que uno de lo espacios donde se puede generar el control, la neutralización de los actores que están generando esta violencia en los espacios académicos del maestro, “es que se ponga a disposición todo el equipamiento de logística de inteligencia, contrainteligencia, pero se necesita el apoyo del orden nacional”.
Sostuvo que todo ese organigrama de inteligencia debe ser puesto en el departamento del Atlántico “porque esto se está saliendo de las manos. Los maestros estamos preocupados”.
“El compromiso del maestro cada día es formar, educar, construir saber, conocimiento, permitirles a los jóvenes de hoy y los del mañana que sean unos actores sociales del bien. Y hoy el maestro está en esa línea divisoria de la violencia que nosotros no debemos estar en eso”, terminó diciendo Carlos Noriega, presidente de la ADEA.