comscore
Atlántico

¿De qué enfermedades sufren más los trabajadores en estas ciudades?

Seguros Bolívar reportó que las que más afectan son el síndrome del túnel carpiano y síndrome del manguito rotatorio, entre otras.

¿De qué enfermedades sufren más los trabajadores en estas ciudades?

En el Hotel Marriott de Barranquilla Seguros Bolívar presentó la séptima versión de Profe ARL, que promueve una cultura preventiva más robusta para las trabajadoras y trabajadores en Colombia.//El Universal.

Compartir

Olga Hernández, subgerente nacional de Prevención y Bienestar Empresarial de Seguros Bolívar, anunció que este año esa entidad lanzó la séptima versión de su Programa de Formación Empresarial, Profe ARL, con el cual hizo una gira nacional mostrando el panorama de la salud y el bienestar de los empleados en Colombia.

Lo anterior a partir de la aplicación de tecnologías e innovaciones que han ayudado a la reducción y prevención de riesgos y accidentes laborales en diferentes ciudades del país. Lea aquí: 4.000 familias de 13 municipios del Atlántico se beneficiarán con Gas Social

Dijo que, de acuerdo con los indicadores de riesgos laborales del Ministerio de Salud, para el 2024 se reportó un total de más de 11 millones de empleadas y empleados asegurados, de los cuales más de un millón contó con la seguridad y tranquilidad de la compañía.

En el caso de Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, la aseguradora reportó para el 2024, un total de 25.241, 53.296, 15.430 empleados protegidos, respectivamente.

Sostuvo que, en las tres ciudades, las enfermedades laborales más comunes son: el síndrome del Túnel Carpiano y síndrome del Manguito Rotatorio.

Olga Hernández, subgerente nacional de Prevención y Bienestar Empresarial de Seguros Bolívar.//El Universal.
Olga Hernández, subgerente nacional de Prevención y Bienestar Empresarial de Seguros Bolívar.//El Universal.

En Bucaramanga también se destacan los trastornos de los discos intervertebrales, no especificado; en Barranquilla trastorno de disco lumbar y otros, y en Cartagena trastorno mixto de ansiedad y depresión, y enfermedad cerebrovascular, no especificada.

“Desde la ARL de Seguros Bolívar, reconocemos el esfuerzo y el compromiso de cada empresa por crear escenarios laborales más seguros y saludables, impulsándonos a seguir innovando y ofreciendo soluciones que realmente transformen la prevención de riesgos”, manifestó Hernández a El Universal.

Y agregó que por eso este año “con nuestra séptima versión de Profe ARL, presentamos las más recientes innovaciones y soluciones digitales que promueven una cultura preventiva más robusta para las trabajadoras y trabajadores en Colombia”.

Más allá de la salud y seguridad laboral

Olga Hernández manifestó para este año, Seguros Bolívar presenta aproximadamente 8 innovaciones, en su mayoría basadas en Inteligencia Artificial, que promueven, no sólo el cumplimiento de las normativas de salud ocupacional relacionadas a los entornos laborales, sino que, además, tienen alcances en el manejo de situaciones de acoso laboral, acoso sexual laboral y condiciones de salud mental de cada empleado.

Algunas de las herramientas de este 2025 son:

Simuladores virtuales: son plataformas inmersivas diseñadas para capacitar a los trabajadores en entornos simulados que replican situaciones de riesgo real. A través de tecnologías como la realidad virtual (VR), los usuarios pueden practicar protocolos de seguridad y manejar incidentes simulados en un ambiente controlado, reduciendo riesgos reales durante el aprendizaje.

ChatGPT para Optimización de SST y Normatividad: esta iniciativa introduce temas normativos clave que impactan a las empresas, como la integración de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), el manejo del acoso sexual laboral, y la gestión de equipos multigeneracionales. Sigan leyendo: Lanzan programa de becas internacionales en maestrías y doctorados

Además, incluye un curso diseñado específicamente para capacitar a los responsables de SST en el uso de herramientas de IA como ChatGPT, con el objetivo de optimizar procesos y aprovechar al máximo su potencial.

IA para el acompañamiento en cursos virtuales

El asistente virtual inteligente con IA, apoya a los participantes en los cursos de capacitación virtual, brindando respuestas, retroalimentación personalizada y monitoreo de avances en tiempo real.

Aspecto del lanzamiento que hizo Seguros Bolívar en el Hotel Marriott de Barranquilla, donde presentó la séptima versión de Profe ARL.//El Universal.
Aspecto del lanzamiento que hizo Seguros Bolívar en el Hotel Marriott de Barranquilla, donde presentó la séptima versión de Profe ARL.//El Universal.

“La ArIA se integra en nuestra plataforma tecnológica Guardián de la Productividad para guiar a los usuarios de Profe, con el fin de encontrar cursos asociados a sus necesidades y riesgos, de igual manera ofrece un apoyo administrativo”, anotó.

Los retos de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Hernández, por otro lado, sostuvo que la aseguradora comparte que los retos para el sector de las ARL este año, son la integración de la analítica predictiva, la automatización de procesos, mantener el foco en los riesgos prioritarios, la adopción tecnológica y la capacitación sobre esta y finalmente, la transformación cultural para lograr que los trabajadores en Colombia, entiendan la importancia de la prevención.

“En el caso nuestro, estamos convencidos de que el futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo se construye a través de la integración del conocimiento, la tecnología y la inteligencia artificial, porque nuestro propósito es ser un apoyo en la creación de entornos laborales más seguros, equitativos y eficientes, donde cada decisión esté basada en datos y cada acción contribuya a un impacto positivo duradero”, terminó diciendo Olga Hernández.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News