Líderes sociales, las comunidades, los alcaldes, la ciudadanía en general anuncian para este lunes 10 de febrero de 2025 una protesta contra el Gobierno nacional por la demora que se viene presentando, por falta de recursos, en las obras que se vienen adelantando en el Canal del Dique.
Uriel Ávila, líder social del municipio de Manatí, Atlántico, dijo a Emisora Atlántico de Barranquilla, que el paro fluvial se hace necesario para hacer un llamado al Gobierno nacional para que el megaproyecto del canal del Dique no se detenga. Lea aquí: Air-e anunció que tiene garantizado el suministro de energía del año 2025
“Hemos decidido que el lunes 10 de febrero las comunidades del norte del Departamento de Bolívar y sur del Departamento del Atlántico tomaremos de nuevo el Canal del Dique. Como lo hicimos en el 2022, en defensa de la zona ribereña y el megaproyecto del canal del Dique”, dijo Ávila.
Agregó que “hoy vemos una negativa del Gobierno nacional para apoyar este megaproyecto, que fue adjudicado a principio de junio de 2023, pero vemos una negativa por parte de la ministra de medio ambiente, quien ha colocado talanqueras al proyecto, pero ella no ha querido dar el debate”.
Ávila dijo que la ministra de medioambiente no ha querido escucharlo. “Estuve el año pasado, en el mes de marzo en la Gobernación del Atlántico, pero el Ministerio de Ambiente no aprobó mi entrada, siendo que tengo mucho conocimiento de este megaproyecto y que ha luchado el sur del Atlántico”.
Criticó que el Gobierno nacional, mediante el Decreto 069 “le retiran recursos al megaproyecto del Canal del Dique por más de 700 mil millones de pesos, que causa una desestabilización económica, que pone en riesgo el megaproyecto retrasando las obras”.
“Si ocurre una tragedia similar a las del 2010 el culpable será el mismo presidente, ya que no ha mostrado la voluntad para sacar adelante el megaproyecto del Canal del Dique”, afirmó Ávila.
Sostuvo que las acciones que se tomarán este lunes 10 de febrero es “levantarnos en paro fluvial en contra de la medida tomada por el Gobierno nacional de aplazar los dineros para el megaproyecto del Canal del Dique”. Siga leyendo: “Margarita Cabello usó la Procuraduría para perseguirme”: Carlos Caicedo
Terminó diciendo que se han convocado las comunidades, los alcaldes, la ciudadanía en general, para hacer la protesta contra el Gobierno nacional por la demora que se viene gestando en las obras que se están adelantando en el Canal del Dique.