Este jueves 31 de enero de 2025, empleados y contratistas de Autopistas del Caribe se movilizaron en el municipio de Sabanagrande para exigir respeto y rechazar las agresiones diarias que enfrentan en las estaciones de recaudo, especialmente en los peajes de Sabanagrande y Galapa en el Departamento del Atlántico.
Bajo el lema “Doble Calzada SÍ”, los manifestantes denunciaron que llevan 43 días de hostigamientos en el peaje de Sabanagrande y 11 en el de Galapa, incluyendo insultos, lanzamiento de excrementos y orina. Lea aquí: Comunidad levantó las talanqueras en el peaje de Sabanagrande
También advirtieron sobre las consecuencias de frenar el desarrollo vial, que pondría en riesgo los programas sociales y ambientales, así como el mantenimiento de las vías.
“Sabemos que el desarrollo cuesta, pero no queremos que el día de mañana tengamos que decir ‘se los dijimos’ cuando las carreteras estén llenas de huecos y sin turistas”, expresaron los manifestantes.
La movilización busca generar conciencia sobre la importancia de la inversión en infraestructura y la necesidad de un debate con respeto sobre el futuro de la doble calzad
“No encontramos en el peaje de Sabanagrande como trabajadores de la empresa Autopistas del Caribe para lograr, de manera pacífica, la toma nuevamente del peaje y la baja de las talanqueras”, dijo otro de los voceros de la movilización.

Agregó que “es importante que las autoridades públicas y territoriales entiendan que el control del orden público, en esta estación de peaje depende de sólo de ellos. Nosotros no podemos estar haciendo su trabajo”. Siga leyendo: Gobierno Petro suspende aumento en las tarifas de 8 peajes: estos son
“Hacemos un llamado a las autoridades para que ejerzan sus atribuciones institucionales y legales a través del Plan de Mando Unificado y no permitan que las talanqueras, que es el cobro de un tributo nacional, las vuelvan a bajar estas personas inescrupulosas, que lo único que persiguen son intereses particulares y no en bien de la comunidad”, sostuvo.

Y terminó diciendo “hoy salimos a las calles porque nos cansamos de que, con mentiras, unos cuantos anden haciendo politiquería y buscan acabar un proyecto que genera desarrollo e inversión para nuestra región”.