comscore
Atlántico

Por amor al Caribe: la primera feria regional Arte Manual Ancestral

Es la alianza de siete gobernaciones de la región Caribe y la participación de 80 marcas nacionales, esta feria promete ser una vitrina de lujo para artistas y artesanos.

Por amor al Caribe: la primera feria regional Arte Manual Ancestral

La primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, hizo el lanzamiento en Casa Catinchi de la primera feria regional Arte Manual Ancestral con la presencia de medios de comunicación ación.//Cortesía.

Compartir

Los mejores maestros artesanos y artistas del Caribe colombiano estarán presentes en la primera versión de la Feria Arte Manual Ancestral, AMA.

Este evento regional promete convertirse en la vitrina más importante de las tradiciones artesanales del Atlántico y siete departamentos de la región Caribe. Lea aquí: De Bolívar, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla

La feria AMA se realizará entre el 15 y 17 de mayo de 2025 en el centro de eventos Puerta de Oro de Barranquilla, así lo anunció la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, durante el evento de lanzamiento que se realizó en Casa Catinchi con la presencia de medios de comunicación.

Borrero indicó que la feria busca conectar a los maestros artesanos y artistas con oportunidades dentro y fuera del país. “Estamos reuniendo lo mejor de lo mejor en esta feria de talla internacional y con excelencia”, subrayó la primera gestora social, quien ha llevado la marca Artesanías del Atlántico a 19 países.

La primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, hizo el lanzamiento en Casa Catinchi de la primera feria regional Arte Manual Ancestral.//Cortesía.
La primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, hizo el lanzamiento en Casa Catinchi de la primera feria regional Arte Manual Ancestral.//Cortesía.

Indicó que esta feria cuenta con el apoyo de Findeter, entidad con la que la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento firmó un convenio por $2.200 millones, en noviembre del año pasado, para el desarrollo de AMA.

“La firma de este convenio es un gran logro para los artesanos que generará un impacto económico. Findeter ha entendido cuál es nuestro gran objetivo de ofrecer una plataforma de comercialización no solo de los artesanos del Atlántico sino de todo el Caribe”, manifestó Marisabella Romero, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico.

Los recursos de Findeter hacen parte del programa “Transformando Regiones” debido al impacto positivo de esta iniciativa en la cadena productiva de los productos hechos a mano.

Margarita Palomo, gerente de Asuntos Estratégicos de Findeter, manifestó que la feria contribuye con el desarrollo económico de toda la región. “Le estamos dando el valor económico que tiene el trabajo de cada uno de estos artesanos”, dijo la funcionaria durante la firma protocolaria.

La feria contará con la participación de 80 marcas nacionales y la curaduría de ocho expertos y artistas encargados de validar que las piezas exhibidas cumplan con los valores culturales, auténticos y comerciales que inspiran la feria AMA. Marcela Cure, Adriana Castro, Francesca Miranda, Helena Fadul, Manuel Mendoza, Elsa Piñeres, Tomás Verdi y Susana Mejía conforman el equipo de curadores.

La feria contará con la participación de 80 marcas nacionales y la curaduría de expertos y artistas encargados de validar que las piezas exhibidas.//Cortesía.
La feria contará con la participación de 80 marcas nacionales y la curaduría de expertos y artistas encargados de validar que las piezas exhibidas.//Cortesía.

“Desde esta feria nos mostramos como una gran región Caribe que quiere presentar las potencialidades que tiene. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico concretamos alianzas estratégicas y convenios institucionales para que esta feria sea posible con gran éxito”, agregó Romero. Siga leyendo: “El megaproyecto del Canal del Dique no debe ponerse en riesgo”: Verano

Finalmente, Borrero anunció que el proyecto de abrir una Escuela de Oficios está avanzando. “Queremos que se conserven y se transmitan las técnicas de nuestros artesanos, además de incluir nuevos elementos. Ya la Asamblea Departamental dio permiso para la compra de la sede y esperamos que este año podamos hacer la inauguración”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News