comscore
Atlántico

Tatiana visitó las danzas de congos más antiguas del Carnaval de Barranquilla

El recorrido carnavalero llegó hasta las sedes del Toro Grande de Rebolo y Congo Grande de Barranquilla que izaron la bandera de la Fiesta y El Torito Ribeño.

Tatiana visitó las danzas de congos más antiguas del Carnaval de Barranquilla

Los reyes del Carnaval de Barranquilla 2025, encabezados por la reina Tatiana Angulo Fernandez De Castro, estuvieron presentes en la izada de banderas de las danzas de congos más antiguas del carnaval.//Cortesía.

Compartir

Fue un sábado de diciembre para recordar, entre la música de la Navidad y el Carnaval, los populares barrios Rebolo, San Roque y Pumarejo, recibieron la visita de la reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro, quien acompañó a las tres danzas más antiguas del Carnaval de Barranquilla.

Y aprovechó para presidir la izada de bandera de dos de ellas, el Toro Grande de Rebolo y el Congo Grande de Barranquilla, además de hacer homenaje a sus legados junto al Torito Ribeño, representado en su máximo maestro Alfonso Fontalvo. Lea aquí: Murió Isidro Bravo Chávez, director del disfraz ‘Las Negras Curramberas’

La tarde decembrina se vistió de colores y fue un solo canto de décimas dedicadas a la soberana de las fiestas, mientras los integrantes de las danzas y comunidad en general seguían con entusiasmos los acompasados cantos de congos, como símbolos vivos de la riqueza cultural que hace del Carnaval un patrimonio intangible reconocido en todo el mundo.

La reina Tatiana Angulo Fernandez De Castro, en cada una de las visitas, expresó su orgullo por mantener vivas estas tradiciones que reflejan la historia, la identidad y el fervor del pueblo barranquillero.

“Hoy celebramos no solo el Carnaval, sino la memoria colectiva de un pueblo que ha hecho de estas danzas su orgullo y su bandera”, señaló Tatiana Angulo Fernandez De Castro a todos los presentes y directores de los grupos a la vez de felicitarlos e incentivarlos a continuar con el legado encomendado y que vienen pasando de generación en generación.

Los reyes del Carnaval de Barranquilla, estuvieron presentes en la izada de banderas de la danza Congo Grande de Rebolo//Cortesía.
Los reyes del Carnaval de Barranquilla, estuvieron presentes en la izada de banderas de la danza Congo Grande de Rebolo//Cortesía.

Las tres familias de estas icónicas danzas recibieron además el estandarte que hace parte de la iniciativa de a reina de homenajear a las familias que cuentan con un legado en el Carnaval.

Esta vez por el Toro Grande de Rebolo lo recibió el maestro Óscar Barrios, que con cinco generaciones han logrado seguir dándole vida a esta danza que en el 2025 cumple 150 años de presencia en la fiesta.

Los reyes del Carnaval de Barranquilla, estuvieron presentes en la izada de banderas de la danza Congo Grande de Barranquilla//Cortesía.
Los reyes del Carnaval de Barranquilla, estuvieron presentes en la izada de banderas de la danza Congo Grande de Barranquilla//Cortesía.

La Familia Fontalvo, con el maestro Alfonso Fontalvo liderando su Torito Ribeño, expresó su agradecimiento a la soberana y muy emocionado le mostraba cada retrato, trofeo y objetos que hacen parte de la historia de la danza también próxima a llegar a sus 150 años y que se encuentran consignados allí en su museo en pleno corazón del barrio San Roque.

La tarde cerró con izada, cumpleaños y legado por cuenta de la familia Cabrera Maury herederos del Congo Grande Barranquilla, desde hace varios años liderada por Adolfo Maury. Como gran danza guerrera recibieron a la soberana con un corto desfile al tiempo que le rindieron honores. Siga leyendo: 830 grupos folclóricos y disfraces en el Carnaval de Barranquilla 2025

Con ellos la reina Tatiana tuvo el honor de izar su bandera y cantar el cumpleaños 149 de la danza, que justo se celebra hoy 22 de diciembre.

Los reyes del Carnaval de Barranquilla, estuvieron presentes en la izada de banderas de la danza el Torito Ribereño//Cortesía.
Los reyes del Carnaval de Barranquilla, estuvieron presentes en la izada de banderas de la danza el Torito Ribereño//Cortesía.

El público disfrutó de una jornada llena de música, danza y color, donde la historia y la tradición se fusionaron para rendir homenaje a estas tres danzas, fundamentales en la historia del carnaval barranquillero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News