Como parte del plan de mantenimiento de la malla vial del Atlántico que ejecuta la Gobernación, el 2024 cierra con el desarrollo de obras de renovación de vías que buscan aportar a la seguridad de las personas en carretera y la conexión para el desarrollo económico de agroindustrias y comercios locales.
Según la Gobernación, las intervenciones son realizadas por cuadrillas que trabajan en los diferentes municipios donde se hacen estos mantenimientos de vías secundarias, que cuentan con una inversión de 19.000 millones de pesos de recursos propios. Lea aquí: Restringen circulación nocturna de motocicletas en el Atlántico
“Estas obras se integran al Plan Vial Departamental que invertirá un billón de pesos en 150 kilómetros de vías renovadas para un Atlántico con la mayor densidad vial a nivel nacional, es decir el de mejor interconexión”, agrega el informe.
El secretario de Infraestructura Departamental, Azael Charris, explica los trabajos adelantados que maximizan la seguridad de todos los actores de la vía.
“Actualmente, se intervienen 7 tramos como los de Polonuevo-Baranoa, Tubará-Vaivén, Piojó-Tubará o la avenida Circunvalar de Baranoa que será entregada totalmente renovada y pasará a llamarse Circunvalar Sur”, indicó Charris.

Seguidamente apuntó: “todos con un mantenimiento para recuperar el tránsito vehicular por estas vías con atención al deterioro y actividades para aumentar la visibilidad en Curvas que incluyen rocería, rehabilitación de drenajes obstruidos, sellado de fisuras y grietas con reparcheo de la carpeta asfáltica”.
Charris agregó que también se realiza la limpieza de taludes y pontones colmatados por material de arrastre que llega debido a las altas lluvias.
Sostuvo que las actividades de reparcheo consisten en la reparación focalizada de sectores que presentan afectación en el pavimento, con propósito de anular deterioro progresivo. Marcación, demolición y retiro del material deteriorado.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, manifestó que este plan de mantenimiento beneficia a todos los habitantes del departamento con la interconexión para transporte de personas y carga de productos agrícolas como la yuca, el marañón, el sector avícola, la ganadería bovina y porcina a la par de productos industriales y comerciales que se movilizan por estas vías arterias.
“Una red vial renovada, además de impactar positivamente el sector económico e industrial de la región, contribuye a impulsar el turismo departamental entre los atlanticenses y visitantes a nivel nacional e internacional”, dijo el gobernador Eduardo Verano.
Argumentó que el plan vial departamental mejora la conexión entre los municipios del oriente como Polonuevo y Santo Tomás con Baranoa y Sibarco en el centro hasta Chorrera, Juan de Acosta, Tubará, Piojó y las playas de Santa Verónica y el litoral del Atlántico “lo que confirma el hecho que este territorio sea considerado como el de mayor densidad vial del país”. Siga leyendo: Bolívar tendrá un nuevo plan de subsidios de viviendas
“Todos estos trabajos suman a la labor que hemos hecho de años atrás donde nos propusimos que las vías del Atlántico conectaran, de la mejor manera, las zonas de producción con las industriales y de comercio, el paso que sigue es continuar con el proceso de fortalecimiento de nuestro aparato productivo. Esto habla bien del avance que hemos tenido en este departamento al que hay que seguir impulsando su economía”, afirmó Verano.
Entre tanto, el dirigente comunal de Baranoa, Francisco Jiménez, resaltó que estas renovaciones viales traerán oportunidades de prosperidad y movilidad a sectores alejados de las cabeceras municipales porque los habitantes se conectarán mejor a través de sus transportes y florecerá la economía con corredores gastronómicos y emprendimientos de la comunidad.

“Nos va a beneficiar porque nos va a cambiar la calidad de vida con la renovación de la Circunvalar Sur tendremos una vía alterna en óptimas condiciones que se conecte con la cordialidad y con la vía a Usiacurí. Eso favorecerá también a todos los negocios apostados en la vía como ferreterías, tiendas y restaurantes”, manifestó Jiménez.
Verano terminó diciendo que el Plan Vial Departamental está alineado con el plan de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’ por la necesidad de que el territorio cuente con vías óptimas para llamar la atención de inversionistas que tengan propósitos de comercio exterior y el interno.