comscore
Atlántico

18 afectados en el Atlántico por manipular pólvora en Noche de Velitas

En total van 20 afectados, seis de ellos en Barranquilla y los otros en el resto de municipios.

18 afectados en el Atlántico por manipular pólvora en Noche de Velitas

La mala manipulación de la pólvora durante la Noche de Velitas dejó a 18 personas lesionadas en el Departamento del Atlántico.//El Universal.

Compartir

Las Secretarías de Salud de Distrito de Barranquilla y de la Gobernación del Atlántico entregaron el balance de las personas que resultaron afectadas por la manipulación de pólvora durante la celebración de la Noche de Velitas

De acuerdo con reporte del SIVIGILA- Sistema de Vigilancia en Salud Pública-, durante la noche del 7 y las primeras horas del 8 de diciembre se reportaron tres casos de personas lesionadas por manipulación con pólvora y uno por posible intoxicación con fósforo blanco, residentes en los barrios La Luz, Buena Esperanza, Los Andes y San Roque de Barranquilla.

Estos cinco casos se suman a uno que se presentó el pasado 1 de diciembre, del presente año, con un menor de 9 años en el barrio Pinar del Río de Barranquilla.   Todos los casos corresponden al sexo masculino, algunos fueron dados de alta y otros se encuentran estables en observación médica. Lea aquí: Distrito revela cuántos quemados hubo en la Noche de Velitas

Los afectados en Barranquilla

Menor de 2 años. Intoxicación con fósforo blanco asociado a ingesta por ‘traqui traqui’. Paciente atendido en hospitalización pediátrica.

Menor de 8 años. Presenta herida en miembro inferior por pólvora.

Hombre de 50 años. Quemadura de segundo grado en mano derecha por manipulación de volcán.

Hombre de 26 años. Quemadura en mano izquierda.

Menor de 9 años. Quemadura pólvora. (Este caso corresponde al 1 de diciembre de 2024).

Según el reporte de las autoridades de salud, Barranquilla registró menos casos que el año pasado, cuando se reportaron 9 para esta temporada.

La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco, reiteró el llamado a los adultos, quienes también pueden salir lesionados al manipular pólvora, a que no permitan que los niños jueguen con estos elementos explosivos, que ponen en riesgo la salud y bienestar de todos en la temporada de Navidad y Fin de Año.

La invitación es a disfrutar de las festividades de manera segura, en familia y sin riesgos para la salud.   La alerta amarilla en el sector salud continúa hasta el 11 de enero del año 2025, para velar que las instituciones de salud en el Distrito garanticen la atención integral a los pacientes que se vean afectados por lesiones con pólvora, intoxicación alimentaria o por bebidas adulteradas, entre otras enfermedades que se puedan presentar en lo que resta del año.

Estos fueron los quemados en otros municipios del Atlántico

Durante la celebración de la noche de Las Velitas y la madrugada del 8 de diciembre, la Secretaría de Salud del Atlántico, a través de su Sala de Análisis del Riesgo (SAR) de Salud Pública, informa un incremento en los casos de lesiones causadas por pólvora pirotécnica.

Hasta las 7:00 de la mañana del 8 de diciembre, la SAR, notificó 13 casos en el Departamento, lo que representa un aumento del 71% en comparación con los 7 casos reportados en el mismo periodo de 2023. Siga leyendo: Barranquilla prendió la vela en el rescate de ‘La Rueda de Cumbia’

Los afectados son cuatro menores de edad, con edades de 2, 4, 10 y 17 años, mientras que 8 son adultos mayores de 18 años. Se presentó un caso que requirió hospitalización, aunque afortunadamente no se reportaron fallecidos por esta causa.

En cuanto a la distribución por sexo, 9 de las víctimas reportadas son masculinos y 3 son femeninos.

Por municipios, Soledad concentra el mayor número de reportes con 3 casos, seguido de Malambo y Palmar de Varela con 2 casos cada uno. Baranoa, Ponedera, Sabanagrande, Sabanalarga y Santo Tomás registraron un caso cada uno.

La Noche de Velitas dejó a 18 personas afectadas en el Departamento del Atlántico por la mala manipulación la pólvora.//El Universal.
La Noche de Velitas dejó a 18 personas afectadas en el Departamento del Atlántico por la mala manipulación la pólvora.//El Universal.

El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crued) del departamento con corte a las 10 de la mañana del 8 de diciembre, reportó un caso adicional en Soledad, es decir, en este municipio fueron 4 los casos (un total de 13 casos del 7 al 8 de diciembre).

Llamado a la responsabilidad

Bajo el lema “Navidad de sueños que se hacen realidad”, la Secretaría de Salud del Atlántico insta a la ciudadanía a reflexionar sobre los riesgos asociados al uso de pólvora.

“Unos segundos de diversión pueden convertirse en horas, meses, o incluso años de sufrimiento para las familias y las víctimas de los accidentes. Las lesiones por pólvora afectan no solo físicamente, sino también emocional y económicamente a los afectados y a sus seres queridos”, afirmó el secretario de Salud departamental, Luis Carlos Fajardo Jordán. Le puede interesar: Incautan más de una tonelada de pólvora en Barranquilla

La Gobernación del Atlántico recuerda a la ciudadanía que:

Evitar el uso de pólvora es responsabilidad de todos. ¡Diga No a la Pólvora! No permita que menores de edad la manipulen y sí es adulto, permita que lo hagan los expertos.

La supervisión de niños, niñas y adolescentes es fundamental. Prevengamos accidentes y lesiones graves.

Adoptar alternativas seguras para celebrar. La alegría de la Navidad debe estar centrada en el amor y el bienestar familiar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News