comscore
Atlántico

Vía Cartagena- Barranquilla será asfaltada con plástico reciclado

En esta iniciativa, se utilizarán cerca de 11 millones de bolsas plásticas recicladas, lo que reducirá en un 10 % la huella de carbono.

Vía Cartagena- Barranquilla será asfaltada con plástico reciclado

La Concesión Ruta Caribe dio a conocer que unos 40 kilómetros de la vía Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad serán asfaltados con plástico reciclado.//Cortesía.

Compartir

Como un hito fue calificada la puesta en marcha del primer corredor vial sostenible que se realiza en Colombia y lanzado oficialmente en el departamento del Atlántico. Se trata de un asfalto modificado con plástico reciclado que hace parte de un proyecto innovador para crear un corredor sostenible y que es lanzado por primera vez por Ruta Costera - Concesión de ISA Vías.

La instalación de este innovador material estará en el corredor vial de Cuarta Generación Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. Serán 40 kilómetros de calzada a lo largo de la vía, en los que se utilizarán 675 toneladas de plástico de origen reciclado (lo que equivale a más de 11 millones de bolsas plásticas). Lea aquí: Radican proyecto para la creación de la Universidad Montemariana

Según Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, con esta iniciativa se inicia en el departamento uno de los proyectos más importantes en cuanto a infraestructura sostenible se refiere.

Este proyecto de mantenimiento total, que es el primero en el país que se realiza en concesión, cuenta con una inversión de 27.000 millones de pesos para ejecutarse en los próximos tres años y busca mejorar la infraestructura vial de la región, reducir el impacto ambiental que generan los residuos plásticos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Quiero destacar la importancia de la colaboración entre la Agencia Nacional de Infraestructura, ISA Vías a través de Ruta Costera para hacer posible este proyecto. Su trabajo conjunto es un ejemplo de cómo podemos lograr grandes cosas cuando trabajamos juntos hacia un objetivo común”, apuntó Verano De La Rosa.

El mandatario aprovechó para enviar un mensaje a la comunidad del Atlántico y del departamento de Bolívar, en el que reiteró que este proyecto es solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en nuestra región.

“Estamos comprometidos con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo responsable, y seguiremos trabajando para hacer del Atlántico un lugar próspero y sostenible para todos”, expresó.

Natalia Abello, gerente general de Ruta Costera, explicó que el proyecto que se desarrollará en su totalidad hasta 2026, cuenta con importantes aliados como Ecopetrol (producción de asfalto); Esenttia (reciclaje del plástico); MPI (comercializador del producto normalizado).

Así mismo la Universidad del Norte hará seguimiento al comportamiento del material a través de ensayos periódicos de la mezcla, monitoreando el cumplimiento de indicadores.

“El objetivo que estamos cumpliendo hoy es ser la primera concesión de cuarta generación en el país que implementa en su asfalto modificado con plástico reciclado y que involucramos está ya avalado por Invías y nos permite a nosotros generar un impacto importante en la cadena de abastecimiento de los recicladores a través de las alianzas estratégicas que hacemos con Esenttia, Ecopetrol y Ruta Costera”, dijo Abello.

Con presencia del gobernador Eduardo Verano y representes de Ruta Costera, ISA Vías y Ecopetrol, se hizo el anuncio de la puesta en marcha del plan para asfaltar la vía Cartagena-Barranquilla.//Cortesía.
Con presencia del gobernador Eduardo Verano y representes de Ruta Costera, ISA Vías y Ecopetrol, se hizo el anuncio de la puesta en marcha del plan para asfaltar la vía Cartagena-Barranquilla.//Cortesía.

La funcionaria precisó que la implementación del primer tramo de los 40 kilómetros que se van a ejecutar durante los próximos tres años mejorará las propiedades de la infraestructura de las vías con un incremento del 25 % en la durabilidad y resistencia del pavimento.

Adicionalmente, tendrá una disminución en la huella carbono de aproximadamente el 10 % frente al material convencional con lo cual estamos con un triple impacto económico, social y ambiental.

Ruta Costera cuenta también con 3.9 kilómetros de mezcla asfáltica modificada con caucho reciclado en el Viaducto el Gran Manglar en Cartagena, que además de demostrar un buen desempeño, tiene una importante función para proteger la biodiversidad, evitando la incidencia de ruido en zonas de anidación de aves de la Ciénaga de la Virgen.

Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, señaló que la estrategia es apostarle a tener corredores viales sostenibles y que tengan un impacto positivo en sus territorios. Hoy, con la construcción y puesta en marcha del primer tramo del asfalto modificado que trae material reciclado nos va a permitir tener una mayor durabilidad, aportar a una economía circular y reducir la huella de carbono.

“Esta es una materialización de lo que es la estrategia de ISA en los territorios para mejorar las condiciones del pavimento. Con esta iniciativa estamos haciendo realidad nuestra declaración estratégica de ISA de desarrollar Corredores Sostenibles, a través de los cuales se crea valor para los accionistas, la sociedad, el medio ambiente. Es una apuesta por la sostenibilidad, una apuesta por el desarrollo y reafirmar la presencia de ISA en esta ruta”, indicó Carrillo. Siga leyendo: Anuncian inversión de $20 mil millones para la vía Regidor-Río Viejo

Juan Carlos Palacios, funcionario de la vicepresidencia Comercial y Mercado de Ecopetrol, mencionó que este es un sueño hecho realidad ya que este proyecto se empezó a gestar desde hace algunos años en la búsqueda de un proyecto sostenible en infraestructura vial, de tal forma que logramos desarrollar un asfalto modificado que incorpora plástico reciclado post consumo que recogen los recicladores a lo largo y ancho del país.

La Ruta Costera, ISA Vías y Ecopetrol, anunciaron la puesta en marcha del plan para asfaltar la vía Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.//Cortesía.
La Ruta Costera, ISA Vías y Ecopetrol, anunciaron la puesta en marcha del plan para asfaltar la vía Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad.//Cortesía.

Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, afirmó: “nos sentimos orgullosos de este desarrollo, que adelantamos junto con nuestros clientes directos e indirectos, para entregarle al país un asfalto que incorpora plástico posconsumo, recuperado por miles de recicladores de todo el territorio nacional. En Ecopetrol estamos convencidos que a través de una estrategia integral 2040 de ciencia, tecnología e innovación podemos transformar nuestros productos, con ello reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente”.

Carlos González, presidente de Esenttia, expresó que este proyecto es un esfuerzo de más de cuatro años en el cual hemos desarrollado cadenas de abastecimiento beneficiando así a más de 10.000 recicladores de oficio quienes cada mañana recolectaron el material, lo procesaron, lo llevaron a los estándares de calidad que el estudio requería para que veamos en esta obra ese nuevo impacto de la economía circular en nuestro país.

Por último, Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura seccional norte (CCI) dijo que lo más importante es que el sistema de concesiones en el país, especialmente en el departamento del Atlántico, representan hoy un hecho histórico, un hito importante en relación a la sostenibilidad que nuestras concesiones aporta al sistema vial en el país. Le puede interesar: De esta manera se busca poner freno a la violencia contra la mujer

“Lo que hoy presenciamos en el Atlántico demuestra que el sector de la infraestructura y en el sistema de concesiones le apunta a la sostenibilidad. Apoyar ese tipo de proyectos es apoyar el desarrollo del departamento y de cómo contribuye de manera importante a la industria del reciclaje a nivel nacional y con el medio ambiente”, puntualizó.

Beneficios de asfaltos sostenibles

Reciclaje de plástico posconsumo: este enfoque promueve la Economía Circular, generando valor y reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes, reduciendo 10% la huella de carbono, y a la vez se evita que aproximadamente 11 millones de bolsas plásticas sean llevados a disposición final, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Incremento promedio del 25% de la durabilidad y resistencia: los pavimentos con asfalto modificado han demostrado ser más duraderos y resistentes a la deformación y al desgaste, lo que se traduce en carreteras de mayor calidad y menor necesidad de reparaciones frecuentes.

Con el asfalto hecho con plástico reciclado se bajan los niveles de contaminación hasta en un 10%.//Cortesía.
Con el asfalto hecho con plástico reciclado se bajan los niveles de contaminación hasta en un 10%.//Cortesía.

Beneficios Económicos: la implementación de tecnologías sostenibles puede generar ahorros significativos a largo plazo, tanto en costos de mantenimiento como en la gestión de residuos, al prolongar el ciclo de vida de la infraestructura en al menos 30%.

Promoción de simbiosis industrial en el país: este proyecto ha sido posible gracias a la articulación entre Ecopetrol, Esenttia, MPI y Ruta Costera, empresa de ISA Vías en Colombia.

Aumento de empleos en las comunidades recicladoras: La demanda de plástico reciclado para la producción de este tipo de materiales crea nuevas oportunidades de empleo, mejorando sus condiciones económicas y laborales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News