comscore
Atlántico

Rayó cayó y mató a 12 vacas en el municipio de Manatí, Atlántico

El propietario tenía apenas 18 reses y la mayoría que murió eran terneros.

Rayó cayó y mató a 12 vacas en el municipio de Manatí, Atlántico

La tormenta eléctrica que cayó el martes 19 de noviembre en el municipio de Manatí, Atlántico, provocó la muerte de 12 reses que estaban en su corral de ordeño.//Cortesía.

Compartir

El martes 19 de noviembre de 2024 ha sido uno de los días más trágicos para la familia Ortiz Guerrero. Ese día 12 semovientes que estaban en su finca ubicada en el sector de La Laura, en el municipio de Manatí, Atlántico, murieron cuando les cayó un rayo.

Mientras en Barranquilla se celebraba el partido de la Selección Colombia ante Ecuador en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en el sur del Departamento del Atlántico sus habitantes estaban sin servicio de energía, el cual tuvo que ser suspendido por la tormenta eléctrica que caía en ese momento sobre ese territorio. Lea aquí: JEP reconoce al Canal del Dique como víctima del conflicto armado

Bueno, la familia Ortiz Guerrero no pudo ver el partido completo de Colombia, porque la luz llegó cuando faltaban pocos minutos para terminar el cotejo, que Colombia perdió ante Ecuador por la mínima diferencia. Y se acostaron a dormir con la tristeza de no ver el partido completo y porque nuestra selección no pudo vencer a la ecuatoriana.

Pero la tristeza fue mucho mayor cuando el señor José Ángel Ortiz Guerrero llegó la madrugada de ese miércoles 20 de noviembre a su finca, ubicada en el sector de La Laura, allí en Manatí y se encontró con que 12 de sus reses yacían muertas dentro del corral. Eran terneras y terneros que estaban en edad de ordeño y que fueron alcanzados por un rayo durante la tormenta que había caído la noche anterior.

Las 12 reses que murieron alcanzadas por el centella en una fina del municipio de Manatí, Atlántico, estaría avaluadas entre 21 y 22 millones de pesos.

Ese día no hubo ordeño. La tristeza lo embarga desde entonces porque de las 18 reses que tenía en la finca, 12 estaban muertas. Eran con las que llevaba el sustento para su familia y seguramente algunos de los terneros que estaban para el destete los iba a negociar el fin de año para pasar una buena Navidad y fin de año con la familia.

Hoy su futuro es incierto y es por eso que los amigos están solicitando ayuda de la Alcaldía de Manatí y de la Gobernación del Atlántico, para que a José Ángel Ortiz Guerrero y al resto de su familia se le brinde la atención necesaria para que tenga la posibilidad de pasar un fin de año mejor que el panorama que se le muestra en estos momentos.

Lo cierto es que ese martes 19 cayó una fuerte tormenta eléctrica en el municipio de Manatí, entre las 6:00 y 7:00 de la noche, la misma que dejó sin servicio de energía al sur del Atlántico y la misma que le mató a 12 vacas a José Ángel Ortiz Guerrero en una finca. No pudo vender la carne del ganado muerto y sólo le tocó enterrarlo para evitar una contaminación ambiental. Siga leyendo: Veeduría Ciudadana pide aprobar vigencias futuras para el Ernesto Cortissoz

Hoy está a la espera de que le brinden ayuda para amainar un poco el dolor que le deja la pérdida de su ganado, el cual estaba avaluado en unos 22 millones de pesos, los cuales no podrá recuperar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News