comscore
Atlántico

Región Caribe tiene 40 proyectos de energías renovables no convencionales

El departamento del Atlántico tiene 599 MW en proyectos de mediana y gran escala en operación, en pruebas y en construcción.

Región Caribe tiene 40 proyectos de energías renovables no convencionales

Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, se reunió con el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, donde trataron sobre los proyectos de energía de la Region Caribe.//Cortesía.

Compartir

Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, el gremio de las energías renovables, dio a conocer que la región Caribe es una zona privilegiada para el desarrollo de proyectos de energías renovables.

“Con la mayor radiación solar del país y condiciones de altas velocidades del viento, la capacidad en energías limpias que tendrá la región será de más de 2 GW, teniendo en cuenta los proyectos en operación, en pruebas, en construcción y en desarrollo. Esto es un tercio de la meta que el Gobierno Nacional se trazó: 6 GW”, sostuvo Alexandra Hernández. Lea aquí: Piden proteger los derechos de las comunidades pesqueras del sur de Bolíva

Agregó que, de acuerdo con SER Colombia, actualmente, la región Caribe cuenta con 40 proyectos de energías renovables no convencionales en operación comercial, aportando 811 MW (el 58% de ellos entró en operación durante el año 2024).

Adicionalmente, 6 proyectos se encuentran en etapa de pruebas (460 MW): 4 solares en el departamento del Atlántico, y 2 eólicos en La Guajira, que ya están entregando energía al sistema eléctrico colombiano.

Paralelamente, hay 12 proyectos en construcción (149 MW), que aportarían energía limpia y competitiva entre el primer y segundo trimestre de 2025 y 5 proyectos (109 MW) a punto de iniciar construcción.

Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, el gremio de las energías renovables.//Cortesía.
Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, el gremio de las energías renovables.//Cortesía.

La funcionaria sostuvo que, además, SER Colombia, tiene identificados más de 4.500 MW de capacidad de proyectos solares y eólicos en fases de desarrollo, que iniciarían su construcción entre 2025 y 2026.

Respecto a los proyectos de pequeña escala, ya sea autogeneración o generación distribuida, que ofrecen soluciones innovadoras y accesibles para hogares, negocios e industrias, indicó que hay 54 MW solares instalados en la zona de influencia de Caribe Mar (Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre) y 16 MW solares instalados de proyectos en la zona de Caribe Sol (Atlántico, Magdalena, La Guajira).

“Estos tienen una gran ventaja al permitir una rápida reducción en el costo de la energía, además de facilitar el acceso a alternativas sostenibles a nivel local”, manifestó la presidente ejecutiva de SER Colombia.

En la reunión que sostuvo con el gobernador Eduardo Verano, le indicó que “el departamento del Atlántico tiene 599 MW en proyectos de mediana y gran escala en operación, en pruebas y en construcción, siendo el que más aporta de todos lo que componen la región, esto lo pone en una posición privilegiada, en donde se requiere de la articulación entre el gobierno y la empresa privada, para que se logre a mediano y largo plazo un impacto positivo en el bolsillo de las comunidades locales”.

Indicar que en este espacio se analizaron las acciones necesarias para acelerar la entrada en operación de los proyectos de energías renovables no convencionales, permitiendo al departamento ser referente en generación de energías limpias, que no emiten Gases de Efecto Invernadero ni contaminan al agua; impulsando la diversificación económica, la generación de empleo y el beneficio a las comunidades. Siga leyendo: Campesinos de San Jacinto alzan su voz en una protesta por 3 problemas

Por su parte, Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, argumentó que “las energías renovables no sólo tienen el potencial de fortalecer nuestra economía a corto plazo, sino que nos ponen en una posición ventajosa para liderar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en energías limpias”.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se reunió con la presidente de SER Colombia, donde trataron sobre los proyectos de energía de la Region Caribe.//Cortesía.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se reunió con la presidente de SER Colombia, donde trataron sobre los proyectos de energía de la Region Caribe.//Cortesía.

“Estamos explorando cómo estos proyectos pueden coexistir con un enfoque ambiental que asegure la protección de nuestros ecosistemas marinos y costeros” puntualizó Verano De La Rosa.

Con estos espacios, que ya se han realizado con los gobernadores de Córdoba y Cundinamarca, SER Colombia busca generar articulación con entidades de alto nivel y la empresa privada, para impulsar el desarrollo de las energías renovables.

El Caribe como potencia energética

La presidente ejecutiva de SER Colombia esbozó que entre los desafíos que existen está el hecho de que la implementación de proyectos de energías renovables en el Caribe colombiano se enfrenta a la falta de infraestructura adecuada para la transmisión y distribución de energía eléctrica, para asegurar la integración de nuevas fuentes; la necesidad de ajustes en la regulación de acceso a las redes para transportar la energía, y la demora en los tiempos normativos de los trámites. Le puede interesar: Más medallas para el Atlántico en los Juegos Nacionales Juveniles

Aportó que SER Colombia han analizado esta situación y concluyen que hay tres factores clave: el cumplimiento de los tiempos normativos, la simplificación de trámites relacionados con conexión al sistema de transmisión y los ajustes a las reglas que aplican a las renovables cuando son despachadas centralmente por el operador del mercado.

“Estos cambios permitirían reducir a la mitad el tiempo de entrada en operación de los proyectos de mediana y gran escala, que hoy está entre 3 y 6 años. Estos desafíos requieren una coordinación entre el Gobierno, las comunidades y el sector privado, para facilitar el desarrollo y la implementación efectiva de proyectos de energías renovables en la región”, termina diciendo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News