La capitán Yulis Paola Bello León, jefe Seccional de Tránsito y Transporte del Atlántico, dio a conocer el plan vial que se dispuso controles especiales en sitios estratégicos del departamento con motivo del éxodo por el puente festivo el “Día de la independencia de Cartagena”.
Manifestó que la Seccional de Tránsito y Transporte ha dispuesto de todo su personal profesional en 7 áreas de prevención sobre los principales corredores viales, sitios turísticos de mayor afluencia de vehículos, entradas y salidas del departamento, para garantizar la seguridad vial durante el Puente Festivo del “Dia de la independencia de cartagena”, realizando planes preventivos y de acompañamiento a todos los actores viales propios y visitantes. Lea aquí: Los caminos conducen a Campeche para ir a comer almojábanas
“La seccional durante este puente festivo también estará adelantando las campañas de educación y prevención vial a todos los actores viales como peatones, ciclistas, motociclistas y conductores”, anotó la capitán Yulis Paola Bello León.
Añadió: “contaremos con 7 áreas de prevención vial y se espera que más de 110.000 vehículos entren y salgan del Departamento del Atlántico. Es importante que los conductores se sumen y contribuyan en mejorar la seguridad vial en el departamento y que todos podamos celebrar sin ningún contratiempo, por ello es necesario no mezclar el alcohol y la gasolina”.
“Estamos dando a conocer las restricciones que tenemos desde este sábado de inicio del puente festivo, donde des las 8:30 de la mañana hay restricción de los vehículos que transporten 3.4 toneladas, restricción que va hasta las 3:00 de la tarde; mientras que el día lunes 11 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche en la carretera Oriental y en el Vía al Mar”, apuntó.
No obstante, sostuvo que la Vía La Cordialidad estará habilitada para cualquier tipo de vehículos que lleven carga superiores a los 3.4 toneladas.
Operativos en el Distrito
Entre tanto, la policía Metropolitana de Barranquilla, en especial la seccional de Tránsito y Transporte, dio a conocer que durante este fin de semana por el “Día de la Independencia de Cartagena estaremos haciendo presencia constantemente sobre los principales corredores viales y sitios de mayor afluencia de turistas garantizando la seguridad en las vías”.
Además, “estaremos realizando campañas de prevención vial, control y vigilancia sobre el comportamiento de todos los actores viales, actividades de pausas activas y control de embriaguez a conductores, muy importante el compromiso de todos, el respeto por las normas y señales de tránsito”.
“No olviden respetar y acatar las normas de tránsito, respetar las señales, revisar el estado tecno mecánica de sus vehículos antes de emprender la ruta y no conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes”, dijo la capitán Yulis Paola Bello León.
Apunta que la Dirección de Tránsito y Transporte tiene como misión la reducción de la siniestralidad vial en el país, por lo que se prevé que para esta fecha se estima una movilidad de al menos 150.000 vehículos que ingresarán y saldrán de la ciudad de Barranquilla.
Recomendaciones de seguridad vial
Recuerda siempre respetar las normas y señales de tránsito.

Utilizar siempre los elementos de protección “casco y cinturón”.
Antes de iniciar su recorrido verificar el estado mecánico del vehículo.
Conducir a una velocidad prudente. Siga leyendo: “Atlántico está abierto a empresarios que quieran invertir”: Verano
Infórmese con antelación sobre el estado de la vía que va a transitar, llamando a #767.
Estas jornadas se extenderán en todos los ejes viales del Departamento del Atlántico para prevenir la siniestralidad en las vías y para que los usuarios viajen seguros, “recordamos la importancia de denunciar los hechos que afecten la seguridad y convivencia a la línea de atención y emergencias 123″.