Edwin Palma Egea, agente interventor de Air-e, dijo este jueves que, con el propósito de avanzar en el saneamiento financiero de la compañía, se reunió con cerca de 200 proveedores y contratistas del sector energético de los departamentos de Magdalena, Atlántico y La Guajira.
Indicó que el objetivo del encuentro fue conocer las inquietudes de los empresarios frente al proceso de intervención y buscar salidas financieras que permitan respaldar la operación de la compañía, tanto para la atención de los clientes como para garantizar la prestación del servicio de energía. Lea aquí: Primera reunión de Verano y el nuevo agente interventor de Air-e
“Entre todos podemos salir adelante y entregar un informe, ojalá positivo y esperanzador, que nos permita seguir operando en la compañía. Básicamente mi labor es como un auxiliar de la Superintendencia es hacer la gestión para que nos lleguen recursos”, dijo Palma.
Argumentó diciendo que va a seguir liderando la gestión para garantizar los recursos necesarios para la operación de la empresa. “Nadie en la vida está obligado a lo imposible ni nadie está obligado a ser milagros, pero la ventaja que tenemos es que hay una voluntad política por sacar esto adelante”.
“Lo fundamental de todo esto es que tenemos, que hay voluntad política del presidente de la República, el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos, del Departamento Nacional de Planeación y todos los actores involucrados con la posibilidad de sacar esto adelante”, sostuvo Edwin Palma, agente especial de Air-e Intervenida.
Apuntó que el interés es seguir avanzando en beneficio de 5 millones de habitantes de estos departamentos de la región Caribe, en conjunto con proveedores y contratistas que hacen parte fundamental de la operación de la compañía.

Mesa de trabajo con sindicatos del sector eléctrico
Edwin Palma, previamente activó mesas de trabajo con representantes de los sindicatos del sector eléctrico en el Caribe para abordar temas importantes como aumento del recaudo y reducción de pérdidas.
Igualmente, a través del diálogo constructivo se busca conectar a la empresa con la ciudadanía para recuperar la confianza y articular la operación del servicio con los usuarios.
Para el agente interventor, Edwin Palma “en esta administración escuchar a los trabajadores, las trabajadoras y sus organizaciones, respetar sus derechos, participarles de las decisiones, es un deber moral y ético”.
La reunión permitió escuchar de primera mano a los proveedores con quienes se desea seguir fortaleciendo los vínculos comerciales, tener una base confiable de acreencias y seguir organizando y optimizando los procesos.
La mesa de trabajo estuvo integrada por sindicatos como Sintraelecol Nacional, Sintraelecol Magdalena, Sintraelecol Atlántico, Sintraenergía Atlántico y Sintrainselec.
Al finalizar el espacio, los dirigentes sindicales manifestaron su respaldo al Agente Interventor confiando en que, junto a su equipo de trabajo, se podrá avanzar en los objetivos trazados.
Además, se extendió un mensaje de optimismo a los trabajadores de Air-e Intervenida, así como a los usuarios, a quienes se les invitó para que respalden a la empresa en su compromiso de ofrecer un buen servicio de energía a través del pago oportuno de la factura para contribuir con la operación, mantenimiento e inversión de la red de distribución.

Las organizaciones sindicales y las comunidades en general son un eje fundamental para avanzar. Además, se trabaja con el Gobierno nacional para impulsar las comunidades energéticas.
“Estamos muy contentos por la reunión que acabamos de tener con el Agente Interventor y aspiramos a tener más encuentros para luchar, para que esta empresa salga adelante y colaborar para que los usuarios tengan un mejor servicio de energía”., dijo Armando De Moya, presidente de Sintraenergía.
Por su parte, Wilson López, presidente de Sintraelecol Nacional, aseguró que “es importante soñar con un servicio público de energía de calidad con trabajadores directos, que no estén expuestos al trabajo precario y de esa manera evitar la accidentalidad”. Le puede interesar: Con nueva draga se espera “pasar de lo bueno a lo excelente”: Cormagdalena
Finalmente, Eduardo Remolina, el presidente de la subdirectiva Atlántico de Sintraelecol, comentó que se pactó la realización de dos mesas de trabajo en conjunto. Una que abordará temas técnico-operativos y la otra, sobre asuntos laborales y de comunidades.