comscore
Atlántico

¿Con qué fin se firmó el Decálogo por la Biodiversidad del Caribe?

El acto lo hizo la RAP Caribe este sábado en el marco de la COP16 que se realiza en Cali.

¿Con qué fin se firmó el Decálogo por la Biodiversidad del Caribe?

Representantes de la RAP Caribe y algunos gobernadores de la región estuvieron presentes en al COP16 y aprovecharon para firma el Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso".//Cortesía.

Compartir

Los gobernadores del Caribe colombiano, junto con las trece autoridades ambientales del SIRAP Caribe, Conservación Internacional y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), en un acto protocolario que tuvo lugar en el marco de la COP16 firmaron el Decálogo “Caribe Vivo Biodiverso”.

Este documento define diez líneas estratégicas para la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en la región. Lea aquí: RAP Caribe promueve firma de decálogo por la Biodiversidad de la región

El evento fue liderado por el presidente de la RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien manifestó que “con la firma de este gran acuerdo damos un paso importante hacia la conservación de la biodiversidad del Caribe. Este Decálogo es un llamado a la acción para trabajar juntos en la conservación y sostenibilidad de nuestros ecosistemas”.

El decálogo por la Biodiversidad del Caribe se convierte en un instrumento importante para fomentar acciones colectivas que faciliten la restauración de la estructura ecológica de nuestra región. Abordar el cambio climático de manera integral y reconocer la invaluable contribución de las comunidades es imperativo, así como el compromiso de las autoridades ambientales, ya que son ellas quienes, con su conocimiento desempeñan un papel fundamental en la gestión ambiental de los territorios.

El gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, explicó que el decálogo se centra en diez objetivos clave que buscan un Caribe resiliente, mágico, restaurador, ancestral, inclusivo, integrador, competitivo, innovador, verde y azul inspirador.

“Este marco de acción facilitará la gestión de recursos y la creación de alianzas para ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en la región”, dijo Pérez.

El presidente de la RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, estuvo en la firma del Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso", que se hizo este sábado 26 de octubre en el marco de la COP16 que se cumple en Cali.//Cortesía
El presidente de la RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, estuvo en la firma del Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso", que se hizo este sábado 26 de octubre en el marco de la COP16 que se cumple en Cali.//Cortesía

Mientras tanto, el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –C.R.A y representante del Sirap Caribe, Jesús León Insignares, enfatizó la necesidad de implementar medidas de conservación y restauración en los territorios.”Con la firma de este gran acuerdo, se reconoce la valiosa riqueza cultural y biodiversa de la región Caribe. Las autoridades ambientales y entes territoriales uniremos esfuerzos colectivos para potenciar esta riqueza y construir un futuro de bienestar para nuestras comunidades”.

“Promoveremos la biodiversidad como un propósito de paz y armonía, al tiempo que valoramos el conocimiento ancestral como el pilar fundamental para garantizar territorios sostenibles y prósperos. Este compromiso es un paso decisivo hacia una gestión ambiental inclusiva que respete y empodere a las comunidades locales en la protección de su entorno”, afirmó Insignares.

La firma del Decálogo representa un compromiso colectivo para proteger la riqueza natural del Caribe, invitando a todos los actores de la sociedad a participar en esta causa fundamental para las generaciones futuras.

Fabio Arjona, director ejecutivo de Conservación Internacional, celebró la colaboración regional y el compromiso de trabajar en la implementación de las líneas estratégicas definidas. “Estamos comprometidos con la implementación de estas líneas estratégicas y trabajar en colaboración con todos los actores de la Región”.

En el marco de la COP16 que se cumple en la ciudad de Calo se firmó el Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso". //Cortesía.
En el marco de la COP16 que se cumple en la ciudad de Calo se firmó el Decálogo "Caribe Vivo Biodiverso". //Cortesía.

El Decálogo

El Decálogo “Caribe Vivo Biodiverso se resumen en las siguientes diez palabras:

1 Caribe Resiliente.

2 Caribe Mágico.

3 Caribe Restaurador.

4 Caribe Ancestral.

5 Caribe Inclusivo.

6 Caribe Integrador.

7 Caribe Competitivo. Siga leyendo: Estos serán los temas que llevará la región Caribe a la COP16

8 Caribe Innovador e Inteligente.

9 Caribe Verde.

10 Caribe Azul Inspirador.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News