En un hecho histórico, los gobernadores del Caribe colombiano, asociados en la Región Administrativa y de Planificación -RAP Caribe-, las trece autoridades ambientales del SIRAP Caribe, Conservación Internacional y el Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras (Invemar), firmarán el Decálogo “Caribe Vivo Biodiverso”.
Según la entidad, este documento define diez líneas estratégicas para la conservación y sostenibilidad de la biodiversidad en la región. Lea aquí: Estos serán los temas que llevará la región Caribe a la COP16
El acto protocolario se realizará este sábado 26 de octubre de 2024 a las 9:30 de la mañana, en el pabellón de Conservación Internacional, en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali.
Este evento se enmarca en la COP16, que es el escenario de discusión y negociación más importante del Convenio sobre la Diversidad (CDB) Biológica de las Naciones Unidas.
“Por primera vez, se construye un documento que reúne a diversos actores en torno a acciones que buscan preservar la riqueza natural del Caribe, estableciendo objetivos claros para mitigar el cambio climático, restaurar ecosistemas críticos, promover la participación comunitaria y fomentar el desarrollo sostenible”, agrega el comunicado.
Y termina diciendo que la firma del Decálogo es un paso significativo hacia la conservación de la biodiversidad del Caribe, invitando a todos los actores de la sociedad a unirse a este esfuerzo.
La firma se realizará en Cali, en el marco de la COP16 y constituye un compromiso por la sostenibilidad de la Región.
¿Qué significa rap Caribe?
Región Administrativa y de Planificación RAP Caribe es una entidad pública asociativa regional, con personalidad jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, conformada por los departamentos de Atlántico, La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba. Siga leyendo: ¿Cuándo será la muestra del Carnaval de Barranquilla en la COP16?
El Plan Estratégico Regional-PER Caribe 2035 que realizó la Región Administrativa y de Planificación —RAP Caribe que contiene el plan de inversiones para los próximos 11 años de esta zona del país está listo y de una inició el proceso de su socialización por los siete departamentos continentales del Caribe colombiano.