comscore
Atlántico

¿Cuándo será la muestra del Carnaval de Barranquilla en la COP16?

La misma incluye algunas danzas y comparsas tradicionales del Caribe colombiano, como las farotas, congos, garabatos, entre otros.

¿Cuándo será la muestra del Carnaval de Barranquilla en la COP16?

El Carnaval de Barranquilla se presentará en la COP16 y llevará una muestra de lo que se hace durante la fiesta más grande del Caribe y de Colombia en general.//Cortesía.

Compartir

El Carnaval de Barranquilla llegará a la COP16 con una muestra cultural que exalta la diversidad de las expresiones folclóricas de la fiesta más grande de Colombia y alegre de Colombia y que es reconocida Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La  Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, COP16, que se celebra en Cali, es un espacio de toma de decisiones de gran relevancia, creado por la Organización de las Naciones Unidas para abordar temas estratégicos para el medio ambiente que por primera vez se realiza en Colombia como una apuesta a ‘La ‘Paz con la Naturaleza’, que incluye una agenda con un alto componente cultural a la que se une el Carnaval de Barranquilla reafirmando su diversidad y compromiso ambiental. Lea aquí: Estos serán los temas que llevará la región Caribe a la COP16

“Es un honor estar por primera vez en la COP16, un encuentro histórico para Colombia, donde el Carnaval de Barranquilla narrará a través de sus expresiones folclóricas, la historia, su cultura, su conexión con la tierra y la construcción de paz. Además de reafirmar su compromiso con prácticas responsables que desde la Fiesta ayuden al cuidado del medio ambiente”, manifestó Sandra Gómez Molina, gerente de la Organización Carnaval de Barranquilla.

Gracias al apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, la Fiesta estará en el Circuito de Biodiversidad, con la muestra folclórica de sus expresiones tradicionales del Caribe colombiano y sus riberas.

Gómez Molina añadió que la muestra que se presentará en la COP16 incluye algunas danzas y comparsas tradicionales del Caribe colombiano, como lo son las farotas, congos, garabatos, negritas puloy, marimondas, mapalé y cumbia, que nutren esta expresión festiva y cómo la vida, los ciclos de la naturaleza y la cultura del Caribe están intrínsecamente conectados.

Bailes como el Mapalé serán una de las muestras del Carnaval de Barranquilla durante su presentación en la COP16 que se le celebra en loa ciudad de Cali.//Cortesía.
Bailes como el Mapalé serán una de las muestras del Carnaval de Barranquilla durante su presentación en la COP16 que se le celebra en loa ciudad de Cali.//Cortesía.

Sostuvo que con su llegada a la ciudad de Cali, el Carnaval de Barranquilla demuestra que la sostenibilidad no solamente es una necesidad ambiental urgente, también es una forma de mantener vivas las raíces y el inmenso legado cultural del Caribe colombiano.

La gerente de la Organización Carnaval de Barranquilla, Indic ó que el Carnaval de Barranquilla se presentará en el Circuito de Biodiversidadubicado en la Ciudadela Deportiva Alberto Galindo de Cali, este sábado 26 de octubre a las 2:30 de la tarde, gracias a la Alcaldía de Barranquilla. Este escenario exalta la cultura, el emprendimiento y la naturaleza. Siga leyendo: Por esto, Banco Interamericano de Desarrollo dará premio a Barranquilla

Así la Fiesta Cultural más grande Colombia llega a un nuevo destino de la ruta #CarnavalBAQPorColombia, que a lo largo del 2024 ha visitado fiestas y ferias en Valledupar, Ibagué, Neiva, Santa Marta, Pereira, Bucaramanga, entre otros destinos nacionales, promoviendo la invitación al Carnaval de Barranquilla 2025, que se vivirá del 1 al 4 de marzo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News