comscore
Atlántico

Esta es la inversión para los aeropuertos de Cartagena y Barranquilla

La ministra de Transporte, María Constanza García, dijo que entre los tres la cifra supera los 3 billones y medio de pesos.

Esta es la inversión para los aeropuertos de Cartagena y Barranquilla

María Constanza García Ministra de Transporte, durante su participación en el 30 Congreso de Cotelco en Barranquilla dio a conocer las cifras de inversión en los aeropuertos de Cartagena y Barranquilla.//El Universal.

Compartir

La Ministra de Transporte, María Constanza García, dio a conocer este jueves duran el 30 Congreso de Cotelco, las inversiones que vienen para el aeropuerto de Barranquilla y los dos que tendrá el departamento de Bolívar, uno de Cartagena y el otro en Bayunca, donde los tres podrían albergar en el 2030 unos 30 millones de pasajeros por año.

Primeramente, habló del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Soledad que presta el servicio a Barranquilla, que lo recibió la Aeronáutica Civil desde el 1 de septiembre, que se va a encargar, en el corto plazo, de operarlo y mantenerlo. Lea aquí: Aeropuertos de Cartagena y Barranquilla en el TOP 5 de mayor tráfico de pasajeros

“Hay una inversión completa de 150.000 millones de pesos, de los cuales 70.000 millones van a ser destinados para obras y poder culminar parte de las obras que quedaron inconclusas del contrato de concesión”, dijo inicialmente García.

Anotó que la inversión se hará entre los años 2024 y 2025. “Serán 71.000 millones de pesos para el mejoramiento de las salas de espera, salas de equipaje, que nos permita tener el aeropuerto de Barranquilla en unas óptimas condiciones y prepararnos para lo que viene en el tema aéreo. Y son las nuevas IPES”.

“Nosotros hoy nos estamos acercando, en el último año, a 53 millones de pasajeros en Colombia; tenemos una proyección al 2030 de 100 millones de pasajeros y están haciendo tránsito 7 proyectos estratégicos en el sector aéreo a través del modelo APP de iniciativa privada que nos van a permitir eso”, manifestó.

Aseguró que el primero es la ampliación del aeropuerto de Cartagena, “que ya lo adjudicamos para poder pasar de 5.7 millones de pasajeros a 8 millones de pasajeros, es una IPE que consta de 8 años. La inversión es de medio billón de pesos”.

“Un nuevo aeropuerto para Cartagena, el aeropuerto de Bayunca, tendrá una inversión de 3 billones de pesos, que nos tiene que permitir duplicar la capacidad para llegar a tener 17 millones de pasajeros”, aseguró

Durante su intervención en el 30 Congreso de Cotelco, la María Constanza García, ministra de Transporte, dio a conocer las cifras de inversión en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.//El Universal.
Durante su intervención en el 30 Congreso de Cotelco, la María Constanza García, ministra de Transporte, dio a conocer las cifras de inversión en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.//El Universal.

Los aeródromos

María Contanza García dijo durante su intervención que otra apuesta del gobierno de Gustavo Petro, es acompañar la inversión en aeródromos. “Estas pistas no son directamente competencia del Gobierno nacional, hoy estamos avanzando en la construcción de 6 aeródromos en conjunto con el Ejército Nacional; estamos en Bahía Solano, Chocó; Bajo Baudó, Chocó; Magüí Payán, Nariño; La Primavera, Vichada; Cumaribo, Vichada, y Barrancominas, Guanía”.

Recordó que el año pasado se cerró con 59 millones de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de Colombia; también que el país tiene 389 rutas aéreas, 9 empresas nacionales y 412 líneas internacionales.

“Y vamos a aumentar la inversión para mejorar la infraestructura en los de: Riosucio, Chocó, Vigía del Fuerte, Antioquia; Cupica, Chocó; Juan Chaco, Valle del Cauca, Timbiquí, Cauca; El Charco, Nariño; Puerto Leguizamo, Putumayo; La Chorrera, Amazonas; San Felipe, Guainía; La Macarena, Meta; Aranjuez, Casanare, y Málaga, Santander”, agregó.

Indicó que solo en estos aeródromos se hará una inversión superior al billón de pesos. “Está también el aeropuerto de La Alta Guajira y la cifra llegará a los 2 billones de pesos”. Siga leyendo: Nuevo aeropuerto de Bayunca avanza hacia la fase de factibilidad

“Esta es una inversión del Gobierno nacional en estos aeródromos que, si se analizan, sus ubicaciones son territorios que también tiene un potencial desde el punto de vista del turismo de naturaleza, que va a permitir un desarrollo alrededor de estas inversiones. Hoy estamos desarrollando el lado aire de estos aeropuertos”, terminó diciendo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News