comscore
Atlántico

Protocolizan acuerdo para activar la ‘Red de Municipios Sostenibles’

Gracias a la gestión del expresidente del gobierno de España, José Rodríguez Zapatero, el País Vasco apadrinará este proyecto.

Protocolizan acuerdo para activar la ‘Red de Municipios Sostenibles’

Con la presencia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, el gobernador y 22 alcaldes del Atlántico y una de Bolívar, se firmó el convenio de la 'Red de Municipios Sostenibles'.//Cortesía.

Compartir

Con la presencia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, el gobernador y los alcaldes municipales sellaron una alianza para impulsar un modelo de gobernanza que promueva la sostenibilidad y resiliencia frente a la crisis climática.

Firmaron el acuerdo el gobernador Eduardo Verano y los 22 alcaldes del departamento para conformar la Red de Municipios Sostenibles y Resilientes del Atlántico, una iniciativa liderada por la administración departamental para promover el trabajo colaborativo entre los entes territoriales e implementar políticas y prácticas de sostenibilidad efectivas, con el fin de proteger el ambiente, mejorar las condiciones sociales y fomentar el desarrollo económico. Lea aquí: ‘Electrolineras’ en la ruta entre Barranquilla y Cartagena, ¿qué son?

Para el mandatario del Atlántico, este acuerdo es un paso fundamental para la construcción de un territorio resiliente frente a la crisis climática y consciente de la necesidad de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Verano De La Rosa afirmó que la Red de Municipios Sostenibles y Resilientes del Atlántico “busca promover un modelo de gobernanza local, basado en la coordinación entre los distintos niveles de la administración pública y privada, para fortalecer la capacidad técnica y financiera de los municipios para implementar políticas y prácticas de sostenibilidad que contribuyan a consolidar un Atlántico más sostenible, protegiendo nuestros recursos y biodiversidad para las actuales y futuras generaciones”.

El gobernador Eduardo Verano invitó a los alcaldes municipales a comprometerse a participar activamente en esta iniciativa y tomar acción frente a los retos que impone el cambio climático, desde sus territorios.

“Sobre todo para gestionar los proyectos de energías renovables como la eólica y solar, ya que en la región Caribe somos privilegiados con los vientos y la luminosidad natural. Por eso, en el marco de la transición energética, queremos constituir una nueva empresa de energías sostenibles que, de una manera organizada y estructurada, desarrolle estos proyectos energéticos en la región”, señaló el mandatario de los atlanticenses.

Entre tanto, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, felicitó al gobernador Eduardo Verano por poner en marcha esta iniciativa, que se convierte en modelo pionero a nivel nacional.

“Celebramos esta iniciativa regional, que muestra una voluntad política en este año de la COP16 de poner la resiliencia climática en el centro de la planificación territorial. Felicito al señor gobernador y a los alcaldes por hacer esa manifestación; esperamos que se traduzca en los planes de ordenamiento territorial, en la política pública y en una participación ciudadana para que la gente contribuya con sus ideas a resolver las problemáticas ambientales”, sostuvo la funcionaria. Siga leyendo: Expiden nuevas directrices para fortalecer seguridad en Puerto de Barranquilla

La jefe de la cartera de Ambiente resaltó que, pese a que el Atlántico ha sufrido graves afectaciones en el pasado por la vulnerabilidad climática, es un departamento resiliente y con mucho por hacer.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, estuvo en la firma del convenio de la 'Red de Municipios Sostenibles' del Atlántico.//Cortesía.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, estuvo en la firma del convenio de la 'Red de Municipios Sostenibles' del Atlántico.//Cortesía.

“Hay que reforzar más la política de planificación territorial productiva y, sobre todo, la recuperación ecosistémica debido a que es uno de los departamentos con mayores impactos ambientales del país, donde una misión de recuperar la naturaleza es una gran tarea conjunta”, aseveró.

Cecilia Arango, secretaria de Planeación del Atlántico, explicó que entre las estrategias que se implementarán desde la Red de Municipios Sostenibles, cuya secretaría técnica estará a cargo de la Gobernación, se destacan: el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre municipios, el desarrollo de proyectos y estrategias conjuntas, gestión de recursos para financiación de proyectos de sostenibilidad y resiliencia, campañas de formación, sensibilización y promoción de la sostenibilidad con la participación de las comunidades.

“Esta es una iniciativa única en Latinoamérica, con la que queremos aunar esfuerzos en la protección de nuestro planeta. Estamos muy agradecidos con nuestros alcaldes por haber aceptado este reto, porque es un gran trabajo que vamos a iniciar en conjunto para poder lograr nuestros objetivos con enfoque sostenible”, indicó Arango. Le puede interesar: Expresidente español y la ONU conocieron cifras de la campaña ‘No es no’

La funcionaria informó que, gracias a la gestión del expresidente del gobierno de España, José Rodríguez Zapatero, el País Vasco será el padrino de esta Red de Municipios, toda vez que este cuenta con una red de municipios sostenibles, llamada Udalsarea 2030, que también tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad entre los distintos niveles de la administración pública.

El gobernador Eduardo Verano De la Rosa firmó el convenio de la 'Red de Municipios Sostenibles' del Atlántico.//Cortesía.
El gobernador Eduardo Verano De la Rosa firmó el convenio de la 'Red de Municipios Sostenibles' del Atlántico.//Cortesía.

“Ellos ya han desarrollado este modelo ampliamente y nos van a acompañar en la implementación del mismo en el Atlántico”, agregó Arango.

El alcalde de Galapa, Fabián Bonett, dijo que este pacto firmado les permitirá a los municipios del departamento trabajar de la mano por una meta específica, que es un Atlántico sostenible.

“El aporte del municipio de Galapa para esta red es trabajar en todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento del agro, en la parte medioambiental, desarrollo sostenible y económico en relación con todos estos aspectos que el plan de desarrollo departamental y el plan de desarrollo municipal van llevando a cabo”, anotó.

Durante el acto protocolario del acuerdo, la alcaldesa de Calamar (Bolívar), Yelitza Castellar, también firmó para formar parte de esta alianza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News