La empresa Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, anunció este martes 8 de octubre de 2024 que llegaron a Colombia los aerogeneradores que se estarán instalando en el proyecto eólico que se está construyendo en la zona costera del Departamento del Atlántico.
“Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, cumplió un hito relevante para la generación eólica de la compañía y para el país: llegaron los aerogeneradores al lugar donde se está construyendo el proyecto eólico Carreto, que entregará 9,9 MW de energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional-SIN”, dice el comunicado. Lea aquí: ‘Electrolineras’ en la ruta entre Barranquilla y Cartagena, ¿qué son?
Agrega que el traslado de estas palas de 80 metros de longitud por las carreteras del Caribe requirió de un proceso logístico importante previo, para lograr transportarlas desde el Puerto de Mamonal, en Cartagena, hasta el municipio de Juan de Acosta en el departamento del Atlántico.
Las palas llegaron por vía marítima desde Estados Unidos y Europa. Este operativo inició en la madrugada del viernes 4 de octubre y culminó en las últimas horas del domingo.

“Este fue un trabajo logístico gigante que requirió un proceso de planeación, pruebas y coordinación de muchos equipos, tanto de la compañía como los del puerto, la empresa de transporte, los organismos de seguridad y las autoridades de tránsito, ya que las palas o aspas, miden casi 80 metros de longitud”, explicó Marcelo Álvarez, líder de Generación de Celsia.
Por su parte Ricardo Sierra, líder de Celsia expresó que “en Celsia estamos comprometidos con la transición energética de Colombia, y por eso estudiamos diferentes zonas del país con condiciones favorables para la generación eólica. Este proyecto en el Atlántico, que hemos ido desarrollando de manera silenciosa, es un símbolo de que se pueden encontrar vientos en otras partes del país, y que podemos seguir creyendo en la energía limpia y eficiente generada con este recurso renovable”.
El parque eólico de Celsia lleva el nombre de Carreto y está ubicado en el municipio de Juan de Acosta, Atlántico, y estará generado 9.8 megavatios de capacidad instalada.
Marlon Londoño, líder constructor proyectos de generación de Celsia, dijo que “estas palas vienen de un puerto en Estados Unidos, las trajimos al Puerto de Cartagena, venimos desde Cartagena hacia este sector de Juan de Acosta”.

“Esta pala funciona como la turbina que aprovecha la velocidad del viento para mover un generador, va un multiplicador de velocidad, a un generador y a través de eso genera la energía. Estamos muy felices de lograr este hito, de comenzar a ve que este proyecto sigue siendo una realidad, un proyecto eólico que va a generar 9,8 Megavatios “, terminó diciendo. Siga leyendo: El Caribe tendrá su propia empresa de energía: MinMinas firma acta
Algunos datos de la planta eólica Carreto:
Generación anual estimada: 30 GWh/año.
Aerogeneradores: 2.
Puesta en operación estimada: diciembre de 2024.