comscore
Atlántico

Control político a secretario de Salud del Atlántico, por crisis financiera

La diputada Alejandra Moreno reveló que actualmente la red hospitalaria UNA adeuda 86.000 millones de pesos.

Control político a secretario de Salud del Atlántico, por crisis financiera

El secretario de salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, fue citado a un debate de control político para entregue detalles de los manejos financieros la ESE UNA Universitaria.//Cortesía.

Compartir

La diputada por el Pacto Histórico, Alejandra Moreno, citó a un debate de control político al secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, para que entregue detalles de la deuda de 86.000 millones de pesos la ESE UNA y también las políticas que se están siguiendo para evitar los feminicidios y suicidios de jóvenes y niños en el Departamento. Lea aquí: En ofensiva contra las bandas criminales, reportan 45 capturas en Barranquilla

“Estaré realizando un gran debate porque estoy bastante preocupada, como lo sé, están muchos de mis colegas, frente a la situación que vive hoy el departamento de Atlántico y es que el sistema de salud está enfermo”, dijo inicialmente la diputada Moreno.

Manifestó que hoy el Atlántico “tiene un sistema de salud precario, deficiente que no está respondiendo en la defensa de la vida; por lo tanto, se requiere revisar cuáles han sido las inversiones de los últimos años en materia de salud en el Atlántico”.

La ESE Universitaria del Atlántico la integran: ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla, ESE Departamental de Sabanalarga, ESE Juan Domínguez Romero de Soledad y ESE Hospital Universitario CARI.

Dijo que en las administraciones pasadas se tomó la decisión de crear UNA la ESE Hospitalaria del Atlántico, “porque se pensaba que era una solución y que venía a mejorar la salud; lamentablemente hoy eso no dio resultado y hoy más de 86.000 millones de pesos debe la ESE UNA y está en una crisis financiera y no se están respondiendo a los diferentes hospitales en el departamento del Atlántico”. Le puede interesar: Firman acuerdo para combatir el hambre en el Departamento del Atlántico

“Es necesario, honorables diputados, diputadas que aquí en este recinto revisemos profundamente cuál ha sido la inversión que se está realizando en materia de salud. Qué está pasando con la plata, con el dinero de UNA. Hoy UNA tiene una deuda que cada día va aumentando y es necesario que nosotros, como Asamblea, hagamos una intervención y un control político”, conminó al resto de asambleístas.

Sostuvo que lo antes expuesto, están los temas de los feminicidios en el Departamento, a los muchos casos de suicidios en el Atlántico. Donde en las últimas semanas jóvenes, menores y mujeres han intentado quitarse la vida. “Noticias lamentables. Como la mujer con su bebé recién nacida lanzándose de un piso donde ella y la bebé fallecen; un hombre hiere a su compañera sentimental y luego se suicida. Es hora que la salud en el departamento de Atlántico sea realmente prioridad en este recinto, en este espacio y revisemos hacia dónde se están realizando dichas inversiones”.

La diputada Alejandra Moreno, del Pacto Histórico, citó a control político al secretario de salud del Atlántico, para que entregue detalles de los manejos financieros de la salud departamental.
La diputada Alejandra Moreno, del Pacto Histórico, citó a control político al secretario de salud del Atlántico, para que entregue detalles de los manejos financieros de la salud departamental.

“Estaré liderando, realizando seguimiento y control político al sistema de salud del Atlántico no solamente desde el espacio departamental, sino desde el espacio nacional y por eso ya formalmente he solicitado al Ministerio de Salud, a la Supersalud, a la Contraloría y la Procuraduría que hagan la intervención y revisión del sistema de salud de Atlántico”, aseguró. Siga leyendo: Con ‘TaxiChévere’ podrá tener su propio taxi y así puede financiarlo

Terminó diciendo: “mi proposición gira en torno a citar al secretario de Salud departamental en este recinto para que escuchemos cuáles han sido las acciones que se han realizado, cuáles han sido las inversiones y qué planes de contingencia se tienen cuando hoy niños y niñas 7 años, en el Atlántico, están pensando en quitarse la vida”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News