La Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) firmaron en Puerto Colombia, dos importantes convenios para ejecutar el programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ y construir tres Centros PotencIA (Inteligencia Artificial) en el departamento. Lea aquí: Razones por las que Atlántico declaró la alerta amarilla hospitalaria
“Hemos firmado con el gobernador Eduardo Verano un acuerdo, donde nosotros como Gobierno del Cambio, vamos a aportar 30.000 millones de pesos y la Gobernación $7.000 millones para el programa ‘Mi Casa Bacana Digital’, que conectará el servicio de internet en 44 mil hogares de estratos 1 y 2 en los 22 municipios del Atlántico para beneficiar a 136.230 personas”, dijo ministro Mauricio Lizcano.
El proyecto incluye un programa de apropiación digital, a través de una plataforma de contenido multimedia para educación en línea, con el fin de que los hogares puedan conocer y apropiarse de las bondades del servicio de internet.
El gobernador Eduardo Verano y el ministro TIC, Mauricio Lizcano pusieron en marcha el programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ que beneficiará a 43.945 hogares de estratos 1 y 2 con conexiones de internet de fibra óptica en los 22 municipios del departamento.
“El mundo moderno es digital, es internet y requiere conectividad; por ello, agregamos el componente digital al programa ‘Mi Casa Bacana’ de la Gobernación del Atlántico. Le pusimos el apellido ‘Digital’ porque una casa ya no será bacana si no está digitalizada, si no está conectada, si no tiene la persona la posibilidad de trabajar en su propia casa”, sostuvo el funcionario.
Advirtió que no será gratis. “Porque yo creo que las cosas gratis no son sostenibles, pero sí le vamos a ayudar. Le vamos a dar una tarifa social de 25.000 pesos. Una empresa, por un servicio de estos cobran entre $70.000 y 80.00 pesos y en partes lejanas, puede costar hasta $170.000 o 200 mil pesos mensuales. Tendrá 6 meses gratis, pero no podemos regalarlo, porque no todo lo que es gratis es siempre lo mejor. Hay que valorarlo y hay que hacer el esfuerzo”.
Para el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, este proyecto de cofinanciación con la Gobernación permitirá llevar internet fijo a los hogares de bajos recursos del departamento, con tarifas asequibles, gracias a una inversión de 37.000 millones de pesos, de los cuales 30.000 millones de pesos son aportados por el MinTIC y los restantes $7.000 millones, por la Gobernación del Atlántico.

“Con este programa, desde el MinTIC contribuimos a mejorar la calidad de vida de los hogares de bajos recursos a través del acceso, uso y apropiación de la tecnología, y aportar a la reducción de la desigualdad creando entornos de productividad. Esta es la inversión más alta que haremos en materia de conectividad en la historia reciente del departamento y estamos seguros de que transformará vidas”, afirmó Lizcano.
Terminó diciendo “este es un gran proyecto. Se acordarán de mí queridos amigos y amigas del Atlántico, presidentes de las Juntas de Acción Comunal, gobernador y bancada parlamentaria, esto va a transformar al Atlántico. La conectividad transformará al Atlántico”. Siga leyendo: Damnificados por el vendaval en Baranoa comenzaron a recibir ayudas
Por su parte, el Gobernador Eduardo Verano manifestó que a lo digital se va a sumar la instalación de paneles solares para fortalecer así el proceso de masificar el uso de tecnologías limpias en el departamento, y así apuntar al desarrollo integral de la región.

Resaltó que la promoción del uso de las herramientas tecnológicas en el Atlántico viene desde su primer periodo como gobernador (2008-2011), cuando su administración logró instalar 500 kilómetros de fibra óptica que cobijó, principalmente, a los colegios públicos, dos años antes que lo hiciera el Gobierno nacional en otras zonas del país.
Por su parte, el secretario TIC del Atlántico, Juan Carlos Restrepo, explicó que el servicio de internet será de fibra óptica, con velocidad 25 megas (que podría llegar a 40 megas), el cual será gratis durante los primeros seis meses y, posteriormente, tendrá una tarifa social de cerca de 25.000 pesos para los usuarios beneficiados. Le puede interesar: Municipios de Soledad y Sabanagrande jugarán la final de ‘Golea Atlántico’
“A nivel nacional, este es el programa más grande de conectividad de internet para las comunidades más vulnerables en un departamento. Nos complace que el Ministerio TIC, en alianza con la administración departamental, contribuya a democratizar el servicio de internet de alta velocidad para los estratos más pobres, con el propósito de mejorar la calidad en la educación y avanzar más rápido en el cierre de brechas frente a la desigualdad social”, aseguró Juan Carlos Restrepo.